Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Epidemia de dengue: zonas geográficas de contagio, serotipos, sintomas, personas de riesgo y vacunas

En exclusivo por LT9, la Doctora Carolina Subirá -infectóloga y epidemióloga- respondió a las consultas que preocupan a las y los santafesinos en relación a la situación actual de dengue en la provincia.
MARTES 26 DE MARZO DE 2024

La Doctora Carolina Subirá, infectóloga y epidemióloga del Colegio de Médicos de la Ciudad de Rosario, esta mañana dialogó con LT9 sobre los principales interrogantes que preocupan a las y los santafesinos. 

"El dengue en este momento es una epidemia en toda Latinoamérica" indicó Subirá, sin embargo, destacó que a diferencia del COVID -que es un virus respiratorio transmitido de humano a humano- el dengue no se transmite de esta manera por el contrario, "depende de la presencia o no del vector, que es el que lo transmite".

La especialista aseguró: "Nosotros no vamos a tener una pandemia por dengue" porque "no es transmitido por el humano, sino que depende que en determinado ecosistema esté, o no, presente el vector". Es decir, pese al crecimiento exponencial de positivos, "estos casos están limitados al área geográfica donde el vector está presente”. 

En lo que refiere a las zonas de mayor circulación de dengue, Subirá explicó: "lo tenemos presente desde la Pampa hacia el norte de nuestro país y está limitado justamente a las áreas de menos de 2 mil metros de altura y todo lo que es el sur con las bajas temperaturas, debido a que el mosquito no tiene la capacidad de sobrevivir en estas condiciones".

Seguidamente, la epidemióloga precisó que "no todas las regiones del país tienen continuamente presencia de dengue", la única provincia que demostró existencia de dengue a los largo de todo el año es Salta, por este motivo se la declaró "provincia endémica, el resto de las provincias del país solamente tienen los brotes estacionales, propios de la temporada de verano" comentó.

Este año se produjo un "adelantamiento", es decir, la manifestación de casos comenzó en el mes de diciembre, "cuando habitualmente se venían dando entre enero y febrero", según Subirá es necesario analizar toda la situación del ecosistema para comprender los motivos de este inicio prematuro, sin embargo, una de las causales puede estar vinculada al “fenómeno de las precipitaciones del niño y el comportamiento que también ha tenido el vector en los otros países de Latinoamérica, puntualmente Brasil, Bolivia, Perú, que están limítrofes con nosotros y en este momento también están viviendo una gran cantidad de casos, superando los récords históricos de los años anteriores".

En cuanto a los cuidados, la infectóloga determinó que lo principal es "tratar de controlar el vector, hay que tratar de bajar la población de mosquitos". Este control se complejiza debido a: "las altas temperaturas, la tropicalización de los climas y la gran cantidad de lluvias” Por esto “tenemos que tratar de eliminar cualquier cacharro, para darles menos oportunidades a las mosquitas hembras de poner sus huevos" señaló. Otra medida fundamental es la prevención de picaduras, mediante el uso de repelentes, mosquiteros y cubrir con tules a los niños que están en cunas.

Otro de los interrogantes, se estableció en torno a la serología del dengue, Subirá expuso: "Hay cuatro serotipos de dengue en latinoamérica, en este momento en nuestro país tenemos predominantemente serotipo 1 y 2, y hay algunos casos muy aislados de 3 -mayoritariamente importados de otros países”-.

Posteriormente, hizo hincapié en que, independientemente del serotipo "los síntomas van a ser indistintos no importa qué serotipo sea, el dengue va a ser dengue y esa infección puede tener todo el espectro de síntomas, puede ser asintomático o grave".

La identificación del serotipo "tiene interés epidemiológico, pero no modifica la clínica ni la conducta que va a tener que tomar ese paciente con dengue" señaló, mientras que la confirmación del virus "tiene mayor interés en aquellas personas con riesgo de gravedad" como por ejemplo: "Embarazadas, internados, niños menores de dos años, adultos mayores de 65, personas anticoaguladas  o inmunosuprimidos" afirmó.

Consultada por los síntomas, Subirá aclaró que la mayoría "no son identificables mediante un análisis de sangre", sino a través de un "examen físico" donde determinan si la persona tiene: "dolor abdominal, si se palpa el hígado aumentado de tamaño, si está deshidratado, taquicárdico, hipotenso, si está desorientado con náuseas, vómitos o diarrea que lo impiden la hidratación. Para todo eso es necesario solo el examen físico" compartió.

Finalmente, en relación a la vacuna y su posible incorporación dentro del calendario, la especialista advirtió: "Yo creo que esto es algo que se tiene que definir muy claramente con la Comisión Nacional de Vacunas y el Ministerio para determinar cuál es la población que más se va a beneficiar de la vacunación, en qué áreas geográficas de nuestro país y de qué manera se va a implementar". 

En el caso de las personas que tuvieron dengue y deseen vacunarse, deben "esperar tres meses", y en lo que respecta al tiempo y porcentaje de inmunidad, Subirá explicó: "Son dos dosis separadas por tres meses y la protección va entre un 79 y un 85% para dengue sintomático y dengue grave, durante un periodo de inmunidad de alrededor cinco años, según la información con la que contamos hasta ahora" concluyó la doctora. 

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter