Radio LT9
Cada 29 de abril, la Carpa Negra se levanta frente a Casa de Gobierno para exigir justicia por el crimen hídrico de 2003. En exclusivo por el móvil de la Nueva Nueve, Claudia Albornoz, referente de La Poderosa, recordó el horror, denunció el abandono estatal y celebró la organización comunitaria que nació del agua.
El ex presidente comunal de Emilia rememoró el rol de su pueblo durante la trágica inundación del 29 de abril de 2003. Solidaridad, organización y compromiso marcaron el sentimiento de aquellos días.
Lo destacó el presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE), Roberto Perracino. El productor dijo que la foto de hoy es “muy buena”, con un buen precio del litro de leche. “Desde hace un año los precios tomaron un impulso y ha mejorado la condición económica del productor. La proyección al futuro es positiva” indicó.
Hace más de dos décadas el trágico ingreso de las aguas del Salado inundó un tercio de la ciudad. Las viviendas de más de 130.000 personas quedaron bajo agua. Oficialmente murieron 23 personas, pero con el paso de los meses y por la angustia y el dolor que significó aquella inundación, más de 100 santafesinos vecinos perdieron la vida.
Esteban Paulón, diputado nacional del Partido Socialista presentó una denuncia formal contra la directora del FMI, Kristalina Georgieva, por involucrarse en la política interna argentina. La foto con un pin de la motosierra y sus declaraciones públicas despertaron una fuerte polémica. En exclusivo por la Nueva Nueve el legislador se refirió a este situación y consideró que vulnera la neutralidad que debe mantener un organismo internacional.
El representante del Gobierno de Entre Ríos en el Túnel Subfluvial, arquitecto Eduardo López Segura, detalló por la Nueva 9 su propuesta de que el emblemático enlace interprovincial sea declarado como “Bien Patrimonial” en el ámbito de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
Lo dijo esta mañana el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA). Rodolfo Rossi dijo que los productores van a vender lo necesario para pagar las deudas, pero que hoy el precio del dólar está “depreciado”.
La Municipalidad de Santa Fe informó que a partir del lunes -5 de mayo-, comenzará a operar la nueva línea de colectivo 22. El nuevo servicio conectará la capital provincial de este y oeste con el objetivo de mejorar la accesibilidad a hospitales, universidades, escuelas e importantes centros comerciales.
En exclusivo por la Nueva Nueve, Diego Sarrichio desde Roma relató la conmoción que vive la ciudad tras la muerte del Papa Francisco. La Basílica de Santa María la Mayor, donde fue sepultado, continúa recibiendo miles de fieles pese al paso de los días.
La Asociación Civil Generar, lanza una convocatoria abierta para incorporar voluntarias a su equipo de trabajo. Liliana Loyola explicó la propuesta por la Nueva 9
To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video