Actualidad

Tres días sin celular: cómo un descanso digital transforma tu cerebro

Un estudio muestra que limitar el uso del smartphone activa cambios en las áreas de recompensa, mejora la concentración y reduce la hiperactividad dopaminérgica

Teens in circle holding smart mobile phones - Multicultural young people using cellphones outside - Teenagers addicted to new technology concept

Un equipo de investigadores de la Universidad de Heidelberg estudió a 25 jóvenes entre 18 y 30 años que limitaron el uso de sus celulares a lo estrictamente necesario durante 72 horas. Antes y después de la pausa digital, los participantes fueron evaluados mediante resonancia magnética funcional (fMRI) y cuestionarios sobre estado de ánimo, hábitos de uso y nivel de dependencia del dispositivo.

Los resultados mostraron cambios significativos en áreas del cerebro relacionadas con la recompensa, la motivación y la atención, incluyendo la corteza parietal, la corteza prefrontal y regiones vinculadas al sistema dopaminérgico y serotoninérgico. Según los investigadores, estos cambios se asemejan a los observados en adicciones conductuales, aunque sin la neurotoxicidad asociada a sustancias como alcohol o drogas.

El neurólogo Alejandro Andersson explica que los smartphones actúan como un “casino portátil”, estimulando continuamente los circuitos de dopamina y serotonina con notificaciones, mensajes y redes sociales. Tras tres días de restricción, se observó una disminución de la hiperactivación dopaminérgica, recuperación del control de la corteza prefrontal sobre la atención y la motivación, y una reducción en la respuesta de estrés de la amígdala. Esto se traduce en una mayor capacidad de concentración, regulación emocional y bienestar general.

El estudio también subraya que el impacto del uso problemático del celular no depende solo de la cantidad de horas frente a la pantalla, sino del patrón de uso y la dependencia emocional. En adolescentes, por ejemplo, el abuso de redes sociales o videojuegos se asocia con ansiedad, irritabilidad, insomnio y mayor riesgo de trastornos del ánimo. Especialistas recomiendan establecer rutinas digitales responsables, priorizando pausas y actividades que no mantengan al cerebro constantemente estimulado.

En síntesis, un descanso de apenas tres días puede actuar como un “reseteo” cerebral, demostrando la plasticidad del cerebro y cómo pequeños cambios en los hábitos tecnológicos pueden mejorar la motivación, la atención y el equilibrio emocional.

Te puede interesar

Actualidad

La cartera sanitarua aclaró que el faktante del fentanilo no tiene relación con las ampollas contaminadas.

Actualidad

Cada 25 de agosto se celebra el Día Internacional del Peluquero, reconociendo la labor de profesionales que transforman la apariencia y cuidado personal de...

Confidencial

Santiago Valentino Guzmán Zanni, de 15 años y jugador de las divisiones juveniles de San Lorenzo, falleció tras una larga enfermedad. El club decretó...

EXCLUSIVO LT9

Matías Dalla Fontana se refirió por la Nueva Nueve al informe realizado por el Observatorio de la Deuda Socia Argentina de la Universidad Católica...

Deporte Nueve

Este miércoles con el clásico Sanjustino-Colón de San Justo se define el campeón. La Liga Santafesina determinó que el campeón del Torneo Apertura se...

Actualidad LT9

El abogado alertó que las denuncias por sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad podrían tener consecuencias políticas para el presidente Javier Milei. La...

Policiales

Ocurrió este domingo a la tarde. Los ladrones ingresaron cuando los moradores se habían ausentado por algunas horas. También se llevaron varios artefactos electrónicos,...

Actualidad Política

Este lunes el Poder Legislativo formalizó el rechazo a cinco medidas del presidente Javier Milei, incluidas la disolución de Vialidad Nacional y cambios en...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version