Este 20 de noviembre se cumplen 55 años de la tragedia del Puente Arroyo Leyes, uno de los accidentes de tránsito más graves en la historia del país.
El viernes 20 de noviembre de 1970, un colectivo de la ex empresa Helvecia partió desde Santa Fe hacia San Javier alrededor de las 18.00. Minutos después, el vehículo conducido por Juan Docce perdió el control y se precipitó a las aguas del arroyo, dejando 55 personas fallecidas. Solo seis sobrevivieron, rescatadas por vecinos que, conmocionados, se arrojaron al agua para intentar salvar vidas.
Entre esos sobrevivientes estaba Alicia Poncella, conocida como “la nena del pañal”, quien fue hallada flotando con vida cuando apenas tenía un año. “Yo tenía un año cuando pasó, era un bebé. No tengo recuerdos, sólo lo que me fueron contando con los años”, contó en diálogo con la Nueva Nueve.
También están los testigos, quienes ese día -pese a las complejidades en la comunicación- se acercaron a ayudar. Entre ellos se encuentra Tito Escobar, que entonces era un joven de la zona. “Era un día muy caluroso, cuando supe que el colectivo había caído me vine corriendo hasta el puente”, recuerda.
Al llegar, encontró al “Tata”, improvisando sogas y ganchos para recuperar cuerpos y posibles sobrevivientes. Tito se quiebra aún al relatar el rescate de dos niñas que iban con él a la escuela: “Me hace mal todavía”.
El bajo nivel del río fue clave para salvar a una bebé de un año, Alicia Poncella, cuya historia recorrió el país. “No tengo recuerdos, todo me lo contaron. Es un día muy movilizador”, expresó la mujer quien participará este jueves del acto conmemorativo.
Los testimonios
Durante muchos años, la tragedia quedó envuelta en silencios y recuerdos fragmentados. Tito reflexiona sobre aquellos tiempos, “no había medios como ahora. Era difícil transmitir lo que pasaba, no había equipos”.
El testigo también repasó lo que pudo haber causado el siniestro, “el colectivo se cruza de carril y cae del lado izquierdo. Algo pasó en el tren delantero o al chofer, un hombre muy experimentado”.
Estas historias, sumadas a las de tantas familias de Santa Rosa, Saladero Cabal y alrededores, forman parte del legado emocional que permanece vivo en la comunidad.
Una comunidad que homenajea y mantiene viva la memoria
La Comuna de Santa Rosa de Calchines anunció un acto conmemorativo en homenaje a las víctimas del histórico hecho. La actividad tendrá lugar este jueves 20 de noviembre a las 18:30, en el Museo Histórico Aníbal Bergallo.
La convocatoria pública destaca la importancia de recordar a quienes perdieron la vida y de transmitir la historia a las nuevas generaciones. El anuncio fue acompañado por una imagen histórica del Puente Leyes, símbolo del lugar donde ocurrió la tragedia y del impacto emocional que aún perdura.
A 55 años del siniestro, la comunidad vuelve a reunirse para recordar, honrar y reconstruir colectivamente la memoria de un episodio que marcó un antes y un después en la vida de la costa santafesina.
