Durante el mes de julio, el dólar registró una suba del 13%, mientras que en la última semana del mismo mes, el incremento fue del 6%.
Debido a este aumento en la moneda estadounidense, diferentes compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas de precios con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9%.
Esto hizo que el Banco Central (BCRA) secara la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.
La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a gran parte de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.
Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.
Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%. Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.
En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.
Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.
Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”.
También habrá subas en el mercado automotor. Stellantis (Fiat, Peugeot, Jeep, RAM, DS) anunció aumentos de hasta 12%, aunque con bonificaciones que reducen el impacto al consumidor a un 5,5%.
Ford aplicó subas promedio del 3%, mientras que Toyota aumentó 3,5% y Chevrolet solo 2,2%.
