El ministro de Gobierno y Convencional Constituyente por Unidos, Fabián Bastia, se refirió esta mañana por la Nueva Nueve al avance de la Reforma Constitucional y el cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
En diálogo con “Amanecer no es poco”, Bastia destacó el trabajo alcanzado durante el primer mes, con la participación activa de instituciones y diferentes actores. “Estamos en el proceso del trabajo de dictámenes de las comisiones. Ya está el dictamen de la Comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo y hoy está dictaminando Funcionamiento del Estado. Esta semana se termina con los dictámenes y desde el lunes empieza a trabajar la Comisión Redactora que tiene que ordenar y trabajar sobre los textos dictaminados. Después se envía al plenario para su tratamiento” describió el funcionario
En torno al dictamen que permite la reelección del gobernador, Bastia sostuvo que “el mensaje muy claro de la Convención es el fin de los privilegios. Acota las reelecciones indefinidas, marca definitivamente que en Santa Fe no habrá más de una relección para cada cargo. Al gobernador lo pone en igualdad de condiciones que cualquier otro Poder Ejecutivo del país”.
Elecciones legislativas
En otra parte del reportaje, Bastia se refirió al cierre de listas de este domingo y aseguró que “Provincias Unidas refleja nuestra gestión, nuestro compromiso de trabajo, defendiendo los intereses de los santafesinos. Las soluciones saldrán del interior productivo”.
Consultado si la alianza del PRO en Entre Rios con la Libertad Avanza frenará los reclamos que desde la Región Centro le vienen realizando a la Nación, el ministro de Gobierno consideró que “no va a pausar nada” y que se respeta la decisión que se adoptó desde la vecina provincia.
Por último, Bastia aseveró que la lista de “Provincias Unidas” es una “representación extraordinaria” y “son los valores de nuestro gobierno, de nuestra gestión, de nuestro compromiso con los santafesinos”.
“Nos presentamos como una opción electoral, que no solo tiene que ver con la provincia, sino una construcción colectiva más grande” concluyó.
