Connect with us

Hi, what are you looking for?

Convención Reformadora

Balangione alertó que la reforma judicial dejará a fiscales y defensores “con menos garantías y más expuestos a la política”

En exclusivo por la Nueva Nueve, la convencional constituyente, Jaquelina Balangione advirtió que los cambios propuestos podrían debilitar la independencia de fiscales, defensores y jueces, al sacar organismos del Poder Judicial y aumentar el control del Ejecutivo.

En el marco de la reforma constitucional de la provincia de Santa Fe, la convencional y especialista en Derecho Penal Jaquelina Balangione advirtió en exclusivo por la Nueva Nueve sobre los riesgos de los cambios estructurales que plantea el bloque mayoritario en el Poder Judicial.

Entre las principales modificaciones, se encuentra la propuesta de trasladar al Ministerio Público y a la Defensa Pública fuera de la órbita del Poder Judicial, transformándolos en “órganos extra poder” con autonomía limitada.

“Al sacarlos del Poder Judicial, quedan con menos garantías y más expuestos a la política”, señaló Balangione.

Otro punto central es la selección y remoción de jueces, fiscales y defensores. Actualmente, estos funcionarios son designados mediante juicios de enjuiciamiento que combinan representación judicial, profesional y legislativa. La reforma propone un órgano compuesto principalmente por legisladores, reduciendo garantías de independencia y aumentando la influencia política sobre la carrera judicial.

Balangione explicó que algunos cambios podrían considerarse modernización, pero muchos otros representan un retroceso. “El Poder Judicial debe mantener su autonomía funcional, administrativa y financiera. Sacar estos órganos de su órbita aumenta su dependencia política”, afirmó.

Además, advirtió sobre el impacto que la reforma podría tener sobre el personal y funcionarios actuales, quienes ingresaron por concurso público. Según la convencional, estas modificaciones podrían generar conflictos internos y tensiones en el funcionamiento de los órganos judiciales.

Respecto a consultas sobre la posibilidad de reabrir juicios por delitos prescriptos, Balangione aclaró que la Constitución provincial no es la vía para reformas penales, que deben abordarse en el código penal nacional.

Escucha la nota completa:

También podés leer:  Con costos un 50 % más bajos, partió desde Sauce Viejo a Perú la primera exportación de una empresa santafesina

Te puede interesar

Actualidad Política

La expresidenta apuntó a Milei por su responsabilidad frente a los audios de Diego Spagnuolo, donde se detallan supuestas irregularidades en la gestión de...

Actualidad

Se ordenaron 14 allanamientos por la causa de coimas que comprometen a Milei, a su hermana Karina y a los Menem.

EXCLUSIVO LT9

En exclusivo por la Nueva Nueve, el ingeniero José Stella, profesor de Políticas Energéticas de la UTN Santa Fe, advirtió que el reciente proyecto...

Regional

Será del 27,89%, según el decreto 1792 firmado por el gobernador Pullaro.

Convención Reformadora

La redacción del artículo 3 establece “la relación entre el Estado, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos, se rige por los principios de...

Policiales

Eran apuntados por los habitantes del barrio como los autores de los disparos que causaron la muerte de Damián Ernesto Robles, de 24 años,...

Cocina con sabor

De norte a sur, la milanesa con puré es un ritual bien argentino: sencilla, sabrosa y capaz de reunir a toda la mesa.

Regional

Desde el ministerio de Obras Públicas señalaron que avanza a muy buen ritmo. Ya se completaron todos los estudios de suelo, se construyeron 32...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE