Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Veto a las universidades: paro docente este viernes y marcha al Congreso el 17 de septiembre

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, los gremios docentes y no docentes concretan hoy el paro de 24 horas. Además, el Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal que se realizará el día en que el Congreso trate la observación a la normativa.

Tras el veto del Presidente de la Nación a la Ley de Financiamiento Universitario (Ley 27.795), este viernes se concreta el paro de personal docente y no docente de las universidades públicas de todo el país y que alcanza a las facultades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y sus unidades académicas.

La secretaria general de Conadu Histórica, Francisca Staiti, confirmó esta mañana por la Nueva Nueve que el veto será tratado por el Congreso el 17 de septiembre y que la marcha universitaria tendrá lugar ese día.

“Hay mucho enojo porque había expectativas y frente a una situación tan grave como la que estamos atravesando en las universidades, cuando esas expectativas se caen lo que aparece es la bronca, el enojo, el no entender por qué vetar una ley que no hace más que poder brindarle a la universidad la posibilidad de terminar medianamente bien el 2025 y prepararnos para un 2026 que esperamos que en el presupuesto tenga cierta correlación con la necesidades del sector” sostuvo Staiti.

Consultada sobre la pérdida del poder adquisitivo de los docentes, la dirigente gremial remarcó que “mes a mes perdemos con la inflación” y tomando como base noviembre de 2023, la pérdida del poder adquisitivo llega al 40%. “Nuestro salario hoy tiene un poder de compra solo del 60% con respecto a finales de 2023” añadió.

Además la secretaria general de Conadu Histórica indicó que en el propio veto presidencial se menciona cuál fue la recomposición salarial en este mismo período, que oscila entre el 110 y el 114%, cuando la inflación acumulada supera el 220%. “Con respecto a la inflación hemos perdido el 100% del salario” concluyó.

También podés leer:  La PDI detuvo en Santa Fe al presunto autor de un homicidio cometido en Esperanza


Resolución del Consejo Superior

Además, en la jornada de este jueves se reunió el Consejo Superior de la UNL y aprobó una resolución que adhiere a la Marcha Federal impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina.

La marcha está prevista para coincidir con el tratamiento en el Congreso del rechazo al veto presidencial, y convoca a toda la ciudadanía a acompañar el legítimo reclamo bajo el lema: “La educación no es un gasto, es una inversión en soberanía y desarrollo para un futuro sustentable”.

En su artículo 2, la resolución aprobada insta al Congreso a que “defienda la educación pública, las paritarias de los trabajadores universitarios y las becas para los estudiantes, exigiendo que se revierta este veto injusto e irresponsable”.

Por último, en su artículo 3 exhorta al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026, “condición imprescindible para garantizar la previsibilidad, el funcionamiento pleno de las universidades y la continuidad de sus múltiples actividades académicas, de investigación y de extensión en todo el país”.

Fundamentos

El contundente texto aprobado por unanimidad en la sesión de esta tarde recuerda entre sus fundamentos que la ley en cuestión “fue debatida, votada y sancionada por el Congreso de la Nación con el objetivo de garantizar el sostenimiento de la educación pública”.

Asimismo, la resolución aprobada sostiene que el veto dispuesto por el Poder Ejecutivo, enmarcado en la continuidad de una gestión que por segundo año consecutivo administra el país sin una Ley de Presupuesto Nacional, “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación” y que sin presupuesto, “no hay plan, no hay previsibilidad y no hay cómo exigir una rendición de cuentas. Es una decisión política que promueve el desorden institucional y el ajuste discrecional”.

También podés leer:  Día Mundial del ACV: "La prevención es clave"

Por último, el cuerpo expresó que el veto deja en claro cuáles son las prioridades del gobierno nacional: “Negar la recomposición salarial que termine con la pérdida del poder adquisitivo de docentes y no docentes; rechazar la actualización de becas estudiantiles como el Progresar y Manuel Belgrano y frenar la inversión en ciencia, tecnología e infraestructura universitaria”.

Autor

Te puede interesar

Actualidad LT9

Así lo estableció el decreto 2746, publicado este lunes en el Boletín Oficial. La norma otorga facultades a los ministros de Economía y de...

Actualidad

Familiares, amigos y representantes de Sadop convocan a la ciudadanía a movilizarse este martes a las 18 horas en la plaza Pueyrredón de nuestra...

Actualidad

El embajador argentino, Alec Oxenford, explicó que ambos países están coordinando el momento adecuado para hacer el anuncio oficial.

Actualidad

Los conductores de 45 automóviles y 187 motos fueron detectados en infracción con posterior retención de los vehículos, durante los controles de los últimos...

Actualidad

Este lunes se llevó adelante una licitación con un presupuesto oficial de $ 303.994.658 para adquirir 2.200 buzos, 2.200 pantalones y 4.400 remeras destinados...

Actualidad

Es producto de más de 80 procedimientos semanales y un centenar de controles en todo el departamento La Capital para autos y motos, que...

EXCLUSIVO LT9

La película "La mujer de la fila", protagonizada por Natalia Oreiro, retrata con crudeza y sensibilidad la realidad de las mujeres que cada semana...

Actualidad

En diálogo con la Nueva Nueve, el presidente de la entidad Javier Martín analizó el cierre del año y advirtió que la falta de...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE