Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Colón: de infierno a alivio, pero ¿y ahora?

Colón evitó el descenso en una temporada caótica, pero ahora enfrenta el verdadero desafío: reconstruirse desde las ruinas.

Salvación. Esa palabra pesa más que ninguna en Santa Fe. Colón logró lo que muchos temian: permanecer en la Primera Nacional. Con el empate de CADU y la derrota de Talleres (RE), el Sabalero zafó del descenso con dos fechas aún por disputar. Lo que empezó siendo un año demoledor, lleno de vergüenzas futbolísticas, termina con un suspiro de alivio para el hincha. Pero no alcanza con respirar: el club quedó marcado. No se puede esconder bajo la alfombra un campeonato para el olvido. Porque la salvación fue necesaria, pero también deja al desnudo todas las fisuras acumuladas.

¿Qué salió mal en este Colón?

Prácticamente todo. En números fríos, el equipo disputó 32 partidos: ganó apenas 8, empató 5 y perdió 19. Una campaña con solo un 25 % de victorias, que lo dejó totalmente fuera de la pelea por el Reducido y al borde de un papelón histórico. Pero lo más alarmante fue su segunda rueda, donde los sabaleros solo lograron 2 triunfos en 15 partidos, con 11 derrotas y apenas 2 empates. Una efectividad del 15,5 %, inadmisible para un club que pretendía ser protagonista. Más de la mitad de los partidos jugados en el torneo terminaron en derrota.

¿Cómo se explica semejante caída?

Por supuesto que hay múltiples factores, pero el más evidente es la inestabilidad deportiva: en esta segunda mitad del torneo, Colón tuvo tres técnicos distintos. Andrés Yllana primero,Martín Minella después, y finalmente Ezequiel Medrán, quien sin ganar ningun partido se salvo del descenso. Pero con tantos cambios de timón, nunca hubo una idea clara de juego, ni identidad táctica, ni continuidad en los nombres. El plantel parecía desconectado, carente de carácter y sin respuesta emocional en los momentos críticos.

También podés leer:  Un choque entre una moto y un auto en el norte de la ciudad dejó una joven grave

A eso hay que sumarle la pésima campaña de visitante, donde el equipo fue una sombra. Más allá de la localía relativamente segura en Santa Fe, fuera del Brigadier López, Colón mostró su peor versión. La falta de goles, las fallas defensivas y la imposibilidad de competir fuera de casa fueron una constante. En muchos partidos directamente no compitió.

¿Qué pasará ahora?

Es la gran pregunta. Ezequiel Medrán, el actual DT, fue claro en conferencia de prensa: los partidos que quedan serán para probar juveniles, darles minutos a los que no tuvieron rodaje y empezar a trabajar pensando en el 2026. La proyección ya no es inmediata, sino a mediano plazo. Pero hay decisiones urgentes que deben tomarse. Muchos contratos se rescindirán. Jugadores de peso como Emanuel Gigliotti quedaron al margen, sin minutos ni explicaciones claras. Lo mismo ocurre con nombres como el “Pulga” Rodríguez, Oscar Garrido, Gonzalo Bettini, José Barreto, Cristian García y Joel Soñora. Algunos de ellos arrastran lesiones, otros simplemente bajaron el nivel. Todos están en la cuerda floja. Se avecina una limpieza profunda que, si bien puede doler, parece necesaria. No se trata de barrer por barrer, sino de dejar atrás un ciclo que fracasó.

¿Y quiénes vienen detrás?

Los juveniles empiezan a asomar la cabeza y son una de las pocas buenas noticias. Ante Deportivo Morón ya se vieron nombres con buena proyeccion: Lautaro Laborie, Kevin Colli, Iván Ojeda, Zair Yunis, Zair Ibarra. Futbolistas con hambre, con ganas, con energía. Si bien no se puede cargarles toda la mochila del futuro, sí es clave darles protagonismo progresivo. El Colón que viene debe construirse en parte desde abajo, desde la cantera.

También podés leer:  La pavimentación de calle Larrea y avenida Peñaloza entra en la etapa final

¿Hay clima político? Muchísimo. El 30 de noviembre habrá elecciones en el club. Los socios elegirán una nueva conducción que asumirá el 1 de diciembre. Y ese será, quizás, el momento más determinante de todo este proceso. La actual gestión deberá dar explicaciones. ¿Cómo se dejó al club al borde del descenso? ¿Por qué se tomaron decisiones tan erráticas en lo deportivo y en lo institucional? ¿Dónde quedó el proyecto? Las preguntas sobran y las respuestas escasean. El nuevo oficialismo o quien gane la elección deberá encarar una reconstrucción completa, con ideas claras, planificación a largo plazo, una mirada económica responsable y una política deportiva coherente.

¿Alcanza con haberse salvado? No. Colón evitó el descenso, pero eso no puede disfrazarse de éxito. Se zafó del pozo, pero el barro quedó en la ropa. Hay jugadores desdibujados, hinchas desencantados y una credibilidad institucional muy golpeada. Si no se hace una autocrítica profunda, el club puede volver a caer en esta situación antes de lo que se cree. El desafío no es solo mantenerse: es volver a competir con seriedad. Para eso se necesita un cuerpo técnico comprometido, que trabaje lo psicológico tanto como lo táctico; una dirigencia que gestione con honestidad; y un plantel que sienta la camiseta.

¿Es posible volver a soñar? Sí, pero no desde el deseo vacío. Se necesita estructura, trabajo y tiempos. No alcanza con limpiar: hay que construir. No alcanza con prometer: hay que ejecutar. Colón no puede conformarse con no descender. El objetivo debe ser volver a tener identidad, recuperar el respeto, formar futbolistas, planificar un futuro, competir. Porque este club, con su historia y su gente, merece más que sobrevivir.

También podés leer:  La paritaria del sector salud pasó a cuarto intermedio

A Colón todavía le quedan dos fechas por jugar: enfrentará a Estudiantes de Buenos Aires y a CADU, que ya está descendido. Serán partidos sin presión, pero con mucho valor simbólico. Porque ahí Medrán podrá seguir evaluando qué nombres merecen seguir y qué chicos están listos para dar el salto. Y sobre todo, porque es el cierre de un ciclo oscuro que debe servir como enseñanza. Colón se salvó, sí. Pero ahora empieza lo más difícil: salir de la mediocridad.

Autor

Te puede interesar

Deporte Nueve

Tras la igualdad de ayer ante Deportivo Morón, el elenco Sabalero además de lograr asegurarse la permanencia para la próxima temporada supo darle fin...

Locales

El jugador de Colón denunció que ladrones ingresaron a su vivienda en Santo Tomé y se llevaron joyas, ropa, perfumes e indumentaria del club.

Deporte Nueve

En la previa de un partido clave frente a Deportivo Morón, el técnico de Colón, Ezequiel Medrán, habló en conferencia de prensa sobre el...

Deporte Nueve

El próximo domingo a las 17, en el estadio Brigadier López, El Sabalero afrontará un duelo determinante frente a Deportivo Morón por la fecha...

Actualidad

El histórico relator y periodista, conocido como “El poeta del gol”, falleció a los 68 años. Su voz y su estilo único dejaron una...

Actualidad

Hoy al mediodía, en el predio de entrenamientos, Luis Medero y dirigentes dialogaron con jugadores y referentes, transmitiendo apoyo y dejando el foco en...

Actualidad

Hoy al mediodía, en el predio de entrenamientos, Luciani dialogó con jugadores y referentes del plantel, destacando el compromiso del equipo y enfocando la...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE