Este martes se realizará en todo el país el paro docente convocado por la Ctera, y desde Amsafe -como gremio de base- se ratificó su adhesión, a pesar del anuncio del Gobierno de Santa Fe de que se descontará el día a los maestros y maestras que se sumen a la medida de fuerza.
“Habrá una movilización en todo el país, en defensa de la educación pública, los derechos laborales y previsionales de las y los trabajadores de la educación, y en reclamo de políticas que garanticen condiciones dignas para enseñar y aprender” señalaron desde Amsafe. Entre las principales consignas de la protesta, se remarca los salarios dignos, restitución del FONID, paritarias nacionales, financiamiento educativo y defensa de la escuela pública.
El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, confirmó que “estamos exigiendo financiamiento educativo. Hay una ley de financiamiento educativo que establece un 6% del Producto Bruto Interno que se debe destinar a la educación. Pero solamente se ha destinado al 0,78%. Son necesarios los recursos para mejorar el salario, para mejorar la infraestructura escolar, para mejorar las condiciones de trabajo, para que haya más material didáctico, para que tengamos formación gratuita y en servicio de los docentes de todo el país” sostuvo el dirigente sindical. Además pidió la convocatoria a la paritaria nacional docente para que se restituyan los fondos educativos para todas las provincias.
“El gobierno impone políticas salariales que pierden ante la inflación. Venimos perdiendo más del 30% del poder adquisitivo desde diciembre del 2023. En diciembre del 2023, la provincia de Santa Fe era la cuarta provincia con respecto al salario docente. Hoy somos la décimo cuarta. Creo que hubo una decisión del gobierno de la provincia de ajustar en el salario a las trabajadoras y de los trabajadores docentes” concluyó el secretario general de Amsafe.
Repasá el reportaje a Rodrigo Alonso en “Hora de Arrancar”
Descuento
En tanto, el ministro de Gobierno de la provincia de Santa Fe, Fabián Bastía, fue consultado el pasado jueves durante su visita a la Legislatura acerca del paro nacional docente que convocó la Ctera y ratificó el descuento para los que se adhieran a la medida de fuerza.
“El paro lo vuelve determinar Baradel. Baradel es quien dice cuándo hay clases o no. En Santa Fe, quien dice cuándo hay clases es el gobierno: cuándo empieza el ciclo electivo y cuándo termina”, enfatizó el funcionario.
El ministro aclaró que las escuelas permanecerán abiertas para quienes deseen concurrir y trabajar durante la jornada de protesta. Además, recordó que se aplicará el mecanismo habitual de declaraciones juradas, y advirtió que quienes acaten la medida podrán recibir descuentos por el día no trabajado.
En este sentido, quienes concurran a sus puestos laborales podrán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios en el sitio del gobierno provincial “Mi Legajo” (https://www.santafe.gob.ar/milegajo). Al ingresar a “Mi Legajo”, el agente deberá dirigirse al Menú de la izquierda, luego a “Relevamientos” y finalmente a “Declaración Jurada”. Al hacer click en “Acceder” se presentarán tres opciones y deberá elegir la que corresponda a su situación particular: Presté Servicio; Fui a prestar servicio y el establecimiento estaba cerrado; No me corresponde prestar servicio en el día 14 de octubre. Una vez hecho eso, se le habilitará el botón “Guardar” para concluir el trámite. Automáticamente el sistema mostrará un mensaje de confirmación.
En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestaron servicios y se tendrá en cuenta a los fines del cómputo del día laboral y del cálculo del incentivo a la Asistencia Perfecta.
Declaraciones del ministro Bastía sobre el paro docente
