Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Elecciones nacionales: advierten una participación electoral baja para este domingo

Solo dos de cada tres votantes asistirían a las urnas. Santa Fe y Rosario registraron cifras históricamente bajas. Los especialistas advierten desafectación y desconfianza política.

La concurrencia a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre podría marcar un nivel histórico de ausentismo desde el regreso de la democracia. Según un informe del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Universidad Austral, se estima que apenas el 65% del padrón acudirá a votar, lo que representa un 35% de abstención, la cifra más alta registrada desde 1985.

El estudio, elaborado por Marcelo Bermolén, analiza diez elecciones provinciales desdobladas durante 2025, que promediaron un 59,37% de participación. En distritos como Chaco, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, uno de cada dos electores habilitados no votó, reflejando una tendencia creciente de desinterés y desaprobación hacia los espacios políticos tradicionales.

En Santa Fe, la participación en las elecciones provinciales de 2025 ya fue inferior al promedio proyectado. En las Primarias de abril, votó el 55% del padrón, y en los comicios de junio, el 52%. En Rosario, los registros fueron aún más bajos: 53,6% en abril y 49% en las elecciones de concejales. Esto representa una caída de más de 24 puntos respecto a los comicios de 2015, cuando la asistencia alcanzó el 72,9%.

El informe también destaca la denominada “regla del castigo” a los oficialismos en elecciones de medio término: históricamente, los gobiernos en ejercicio pierden votos respecto a la elección presidencial anterior. Solo en dos ocasiones, Néstor Kirchner en 2005 y Mauricio Macri en 2017, se logró revertir esta tendencia. En promedio, los oficialismos pierden cerca de 13,8 puntos porcentuales, lo que puede traducirse en cambios significativos en la composición legislativa.

Para Bermolén, la combinación de baja participación y un eventual voto de desaprobación hacia los gobiernos de turno podría marcar la pauta del próximo ciclo político. “Las elecciones de medio término funcionan como un plebiscito del rumbo de un gobierno. La clave estará en saber si el oficialismo logra amortiguar el castigo o convertirlo en una ratificación”, señala el documento.

En este contexto, los especialistas advierten que un nivel de asistencia superior al 60% en Santa Fe y Rosario podría considerarse un resultado esperanzador, mientras que cualquier cifra inferior reforzaría la tendencia de desafección que atraviesa a la política argentina desde hace más de una década.

También podés leer:  Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe

Autor

Te puede interesar

Regional

El Arzobispo de Rosario, Monseñor Martín, mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice y le entregó la presea por el Tricentenario junto a...

Nacionales

El periódico estadounidense publicó un análisis en el que retrató el clima político y económico del país, poniendo especial foco en el respaldo que...

Deporte Nueve

El piloto argentino con su Alpine, se colocó a menos de dos décimas de su compañero de equipo, que concluyó 18º

Actualidad

Entre el viernes y la mañana de este sábado cayeron casi 80 milímetros de agua y hubo ráfagas de viento de 74 kilómetros por...

Actualidad

La Protectora de Animales Santa Fe formalizó su intervención como parte querellante en la causa por el brutal maltrato recibido por un perro hace...

Policiales

Durante los cuatro allanamientos se secuestraron dosis de cocaína lista para ser comercializada y otros elementos de interés para la causa que investiga el...

Actualidad

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos...

Regional

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE