Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Economía con rostro humano: “Les enseñamos es a ponerle valor a todo su laburo”

Advirtió en diálogo con la Nueva Nueve el Lic. Max , uno de los encargados del proyecto de vinculación social acompaña a mujeres que recuperan su libertad, brindándoles herramientas para que sus emprendimientos de panadería sean sostenibles y les permitan reconstruir su vida.

La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Católica de Santa Fe, en articulación con la Pastoral Penitenciaria acompaña a mujeres que recuperan su libertad, brindándoles herramientas para fortalecer sus emprendimientos y construir un proyecto de vida digno y sostenible.

Max Grether, uno de los encargados de la iniciativa explicó por la Nueva Nueve que el proyecto nació en 2023, cuando desde la Facultad comenzaron a colaborar con los talleres de panadería y repostería que se desarrollan en la Unidad Penitenciaria N°9 de Recreo. En aquel entonces, los encuentros estaban destinados a hombres privados de su libertad y coordinados por el padre Bernardo Blanchoud, delegado episcopal para la Pastoral Penitenciaria, y el maestro panadero Alberto Chignoli.

“Nos dimos cuenta de que muchos de ellos, al recuperar su libertad, querían continuar con este oficio, pero se encontraban con la dificultad de administrar sus recursos. Hacían un buen producto, pero no lograban sostenerlo económicamente. Ahí vimos la oportunidad de aportar desde nuestra área”, comentó Grether.

¿Cómo continúa el proyecto?

Actualmente, la iniciativa se desarrolla con mujeres que ya salieron en libertad o cuentan con salidas transitorias, y tiene lugar en la Casa San Dimas, espacio de la Pastoral Penitenciaria. Allí aprenden no solo técnicas de panadería, sino también nociones de administración, costos y gestión.

“Lo que les enseñamos es a ponerle valor a todo su laburo” destacó Grether, y en esta línea explicó: “Calculamos juntos cuánto cuesta producir un budín o un pan, qué parte corresponde a la materia prima y cuánto vale su tiempo. Así entienden el valor real de su trabajo y pueden sostener sus emprendimientos en el tiempo”.

También podés leer:  Marcelo Estigarribia: “Madelón vive las 24 horas para Unión”

El objetivo del proyecto es claro: brindar herramientas concretas que permitan transformar la reinserción en una oportunidad real.

“El sistema muchas veces no les da una mano. Por eso, desde la universidad, buscamos aportar nuestro granito de arena. La administración impacta tanto en las grandes empresas como en los pequeños emprendimientos barriales”, agregó el referente de la FCE.

La experiencia, además de fortalecer los proyectos personales de las participantes, promueve la formación integral de los estudiantes y docentes involucrados, acercándolos a una economía con rostro humano. “Como universidad no podemos mirar para otro lado. Estas mujeres también son parte de la sociedad y nuestra tarea es acompañarlas para que puedan reconstruir su vida en libertad”, concluyó Grether.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Actualidad Política

Tras los resultados electorales, el titular del PJ santafesino, Guillermo Cornaglia, reafirmó el compromiso de trabajar por la ciudadanía y construir un frente más...

Actualidad Política

La concejala electa Ana Cantiani celebró la victoria de su espacio en las legislativas nacionales. Además se refirío a su rol dentro del Concejo...

Elecciones Legislativas

La Libertad Avanza se impuso en 16 de los 19 departamentos y obtuvo cuatro de las nueve bancas en juego. Fuerza Patria logró tres...

Actualidad Política

La referente de Fuerza Patria y flamante diputada nacional por Santa Fe habló desde el búnker del peronismo tras conocer los resultados. Durante su...

Actualidad Política

El gobernador, Maximiliano Pullaro encabezó en Rosario, junto a Gisela Scaglia, el acto en el que Provincias Unidas obtuvo dos de las nueve bancas...

Actualidad

La Municipalidad de Santa Fe confirmó la presencia del Aedes aegypti en distintos sectores de la ciudad. Se intensifican los descacharrados y acciones preventivas...

Confidencial

Los pasajeros que viajan entre Santa Fe y Paraná ya pueden abonar sus boletos con tarjeta o código QR.

Política

Más de 2,8 millones de santafesinos están habilitados para votar este domingo. Para garantizar normalidad en las elecciones, el Liceo Militar será el centro...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE