Connect with us

Hi, what are you looking for?

Educación

Lucero, sobre las paritarias: “Es hora de que alguna vez se equivoquen a favor de la gente”

El secretario general del Sadop Rosario, Martín Lucero, reclamó que el gobierno provincial convoque antes de conocerse la inflación de octubre y advirtió que “los docentes vienen perdiendo poder adquisitivo desde el inicio de la gestión”. También analizó los resultados electorales y habló de “la necesidad de reconciliarse con los sectores más enojados con el gobierno”.

El secretario general del Sadop Rosario, Martín Lucero, pidió al gobierno de Maximiliano Pullaro que convoque de manera urgente a la mesa paritaria para discutir salarios y condiciones laborales. En diálogo con la Nueva Nueve, advirtió que la situación “ya es apremiante” y que postergar la convocatoria implicaría una nueva pérdida del poder adquisitivo para los docentes.

“El gobierno dice que va a esperar la medición de octubre, pero esa medición va a estar recién a mediados de noviembre. Si nos convocan después, la gente vuelve a perder”, señaló Lucero.

En esta línea, agregó que “cada vez que el gobierno calculó una proyección, fue por debajo de la inflación. Si una vez se equivocan, que se equivoquen a favor de la gente. Dejemos de equivocarnos a favor del gobierno”.

El dirigente gremial también consideró que “es un buen momento para que el gobernador tenga un gesto con la docencia” y consideró que diciembre “siempre es un mes complicado en Argentina y en Santa Fe”.

En relación con el resultado de las elecciones legislativas, Lucero sostuvo que “no hay dudas de que el gran perdedor fue el gobernador de la provincia” y planteó que los resultados “son un llamado de atención”.

“Muchos de los que votaron a Pullaro como gobernador, ahora no lo quieren votar. Es momento de reconciliarse con los sectores que están más enojados con el gobierno”, afirmó.

Finalmente, el sindicalista analizó el crecimiento de La Libertad Avanza y consideró que los sectores populares “deben repensar la representación que están ofreciendo. No podemos decir que la gente votó mal. El pueblo no se equivoca. Lo que tenemos que pensar es cómo lo representamos nosotros”, concluyó.

También podés leer:  30 de julio: Día internacional de la Lucha de Contra la Trata de Personas

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Actualidad Política

El gremio sostuvo que desde enero de 2024, la inflación acumulada fue del 140%, mientras que los aumentos salariales en 2024 fue del 91%...

Actualidad LT9

Milei descartó paritarias docentes y salario mínimo: "No nos gusta eso de andar fijando precios".

Actualidad LT9

El sector rechazó la oferta del gobierno nacional y con el 93 por ciento de los votos decidió como medida de fuerza no dar...

Actualidad LT9

Este sábado al mediodía los maestros nucleados en Amsafe votaron en asamblea provincial por aceptar el aumento salarial de un 40% en tres tramos...

Actualidad LT9

Los docentes públicos nucleados en Amsafe votaron por el rechazo a la oferta salarial realizada por el Gobierno de la Provincia. La misma decisión...

Actualidad LT9

Los ministros de Trabajo y Educación de Santa Fe se reunieron con los líderes sindicales docentes de la provincia para ofrecerles un aumento del...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE