Connect with us

Hi, what are you looking for?

Locales

Ahora los infractores podrán saldar hasta el 80% de sus multas con bienes o servicios para la ciudad

Mediante un proyecto enviado al Concejo -y aprobado en la última sesión-, el Ejecutivo municipal impulsó la posibilidad de convertir las sanciones administrativas por servicios para la comunidad o bienes o insumos para obras de interés público o social con el fin de generar conciencia en la ciudadanía.

La Municipalidad de Santa Fe envió al Concejo Municipal el Mensaje 29/25 para modificar el Código Procesal de Faltas y el Régimen de Infracciones y Penalidades y posibilitar que el infractor pueda solicitar la conversión de hasta el 80% de sus multas por la prestación de servicios específicos o la entrega de bienes o insumos destinados a ser utilizados por el Municipio en proyectos y/u obras de interés público o social.

“Estamos reconvirtiendo dinero en horas de trabajo. Nuestro fin no es recaudatorio, es justamente ordenar la ciudad y mejorar la convivencia ciudadana”, dijo el intendente Juan Pablo Poletti. Y agregó: “Estamos educando porque estamos convencidos de que ofrecer un bien o servicio para la ciudad concientiza y genera un impacto positivo en el infractor y en la sociedad”.

Las conversiones propuestas solo podrán ser requeridas por el infractor una vez al año, cuando la multa o acumulación de multas, sea de 3.000 Unidades Fijas (UF) o más, siempre y cuando no superen el monto legal previsto en el artículo 1° de la Ordenanza N.º 9.482 y debiendo abonarse en dinero como mínimo el 20% de la deuda.

Las modificaciones propuestas para la Ordenanza N°7881 establecen que “todos los infractores que tengan multas de elevado o bajo valor quedan en condiciones de pedir al juez de faltas autorización para cumplir la pena de multa mediante bienes o servicios que sean de utilidad al municipio en pos de la necesidad de los vecinos”, afirmó Ana Caprio, administradora general de la Justicia Administrativa de Faltas.

El infractor deberá proponer la conversión de pena por escrito, con detalle de los servicios a cumplir y/o de los bienes o insumos a contribuir, adjuntando, como mínimo, dos presupuestos emitidos por proveedores identificados con razón social, CUIT y domicilio comercial, que consignen de manera clara las cantidades, precios unitarios y totales. En caso que la conversión no se cumpla, se volverá a exigir el total de la multa originalmente impuesta.

“En caso de grandes infractores estas prestaciones pueden consistir en la realización de una obra de interés público o bien en una contribución especial para una obra pública”, agregó Caprio. A modo de ejemplo, mencionó como posibilidades: “Un gran infractor podría ofrecer hacer el ripiado de una cuadra de la ciudad comprando el material; o limpiar un microbasural contratando el servicio de limpieza; o comprar árboles y plantarlos en lugar donde le indique la Municipalidad; o aportar materiales de librería para un jardín municipal, entre otras opciones”.

Por otra parte, el municipio propone la sustitución del artículo 65 de la ordenanza del Régimen de Infracciones y Penalidades para establecer sanciones para quienes ocupen la vía pública con la realización de actividades recreativas, de esparcimiento y ocio nocturnos, sin autorización, fuera del horario autorizado y/o con un número mayor que el autorizado.

Estas propuestas surgen de la necesidad de actualizar y perfeccionar el régimen de conversión de sanciones administrativas y de adecuar las escalas sancionadoras vigentes en materia de ocupación indebida de la vía pública.

La gestión del intendente Juan Pablo Poletti busca generar conciencia social, facilitar el cumplimiento de las condenas, y visibilizar el destino final de la sanción impuesta, lo que puede fomentar la responsabilidad ciudadana y fortalecer la conciencia. “La idea primordial es la concientización que trae aparejada la realización de la tarea, que en todos los casos involucra o beneficia ‘el bien común’, lo que es de todos los santafesinos”, señaló Caprio.

Además, estas modificaciones buscan revalorizar la justicia restaurativa, la finalidad pedagógica y reparatoria de las penas administrativas, en pos de generar acciones concretas en favor de toda la comunidad mediante el cuidado del medioambiente y el fomento del comercio local, por ejemplo.

También podés leer:  Procesaron a una farmacéutica y un médico en Rafaela por defraudar al PAMI



Vale por un casco

Dentro de las medidas impulsadas para generar conciencia y educar a la ciudadanía, desde octubre, la Municipalidad de Santa Fe implementó un programa de seguridad vial aprobado por ordenanza y destinado a los usuarios de motos. “Vale por un casco” está orientado a reducir las infracciones por circular sin protección y fomentar el uso responsable del casco. En caso de una primera infracción por no usar casco, el infractor podrá presentarse en el Tribunal de Faltas, dentro del plazo de descargo, y solicitar la eximición de la multa, siempre y cuando presente la factura oficial de compra de un casco reglamentario a su nombre junto con el casco adquirido.

Cabe destacar también que, desde el 1 de noviembre, el municipio está confeccionando infracciones bajo la modalidad de fotomultas a motociclistas, siendo la falta de uso de casco la infracción más recurrente hasta el momento.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

El ingeniero de Políticas Energéticas de la UTN advirtió por la Nueva Nueve que las altas temperaturas y el uso masivo de aires acondicionados...

EXCLUSIVO LT9

La Municipalidad inició una mesa de trabajo con escuelas, estudiantes y familias para ordenar los cierres del ciclo lectivo, prevenir daños en el espacio...

Deporte Nueve

El seleccionado nacional debuta en los play-offs este viernes con el deseo de lograr la calificación a los Qualifiers 2026 La Selección Argentina de...

Economía

Así lo informó el Ipec este viernes. Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5%.

Deporte Nueve

Con Messi de titular Argentina cierra el año frente a Angola. a Selección argentina cerrará su actividad futbolística de este año con un amistoso frente a Angola, que se...

Deporte Nueve

El equipo de Diego Placente viene de terminar como la mejor selección de la fase de grupos y se enfrentará al peor de los...

Actualidad Política

En diálogo con la Nueva Nueve, el abogado laboralista Juan Manuel Pusineri advirtió que las modificaciones propuestas para el mercado laboral no potenciarán la...

Deporte Nueve

Colón (0-5) perdió 87-79 ante el local Amancay (2-2) en La Rioja y sigue sin conocer el triunfo tras cinco presentaciones en la Liga...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE