Desde la cátedra Micaela Candelero, Máximo Daniele, Lucía Morete, Daniela Valenti y Clara De Luca buscaron solucionar una problemática de la ciudad a través del diseño.
Cuando se busca información sobre tratamientos oncológicos, los estudiantes pudieron observar que se encontraba información acerca del comienzo y la finalización del proceso. Pero, ¿qué pasa en el medio?
Máximo Daniele y Lucía Morete, participantes del proyecto, contaron en diálogo con la Nueva Nueve que “la idea principal del folleto es el poder de las palabras como manera de transitar estos procesos oncológicos, como ayudar a través de las palabras”.
De esta manera, el grupo de alumnos generó un folleto en formato postales para que cada mujer pueda escribir su experiencia y compartirla con otros.
En la búsqueda de organizaciones para trabajar en conjunto y llevar a cabo el proyecto, los estudiantes conocieron a Mechones Solidarios, “una agrupación que hace pelucas solidarias para pacientes oncológicos y mujeres con alopecia”, explica Daniele.
Susana, voluntaria en la organización sin fines de lucro contaba emocionada, con los ojos lagrimosos, que la ayuda del proyecto fue “una puerta abierta para que la gente conozca, que los conozca a ellos y que nos conozca a nosotros también, ya que no hay mucha difusión de esto”.
Mechones solidarios
La organización sin fines de lucro funciona en Santa Fe desde el año 2020 bajo la tutoría de Antonella Ardile.
Para ese momento, solo se podía donar cabello en Buenos Aires, Ardile viajó hasta allí para realizar el proceso. Al comenzar la pandemia, la directora de la organización decidió comenzar a recolectar el cabello que se enviaba a Buenos Aires. Más tarde se encomendó a un banco de cabello en la localidad de Esperanza.
Hace apenas dos años, en Santa Fe, Mechones Solidarios recolecta cabello para la confección de pelucas oncológicas.
“Ayudar es muy difícil y es una experiencia muy grande. Se hace desde el corazón, se hace con manos muy voluntarias, dedicándole toda la pasión porque se vive desde el otro lado lo que el paciente viene a buscar. Pero a la vez te reconforta un montón poder darle un poquito de esperanza y cambiarle la vida cuando ellos se ven con esas pelucas de cabello natural que la gente suele donar su cabello”, destacó Susana.
Para que más personas puedan recibir su peluca oncológica de forma libre y gratuita, la organización requiere de distintos elementos esenciales. Entre ellos, quien esté interesado, puede donar:
- Bobinas de hilo
- Tul, para realizar la capucha de las pelucas
- Máquinas de coser
- O dinero, al siguiente alias: mechonessolidar.uala
