Alonso estuvo presente en “La Silla del Presidente” programa que se emite en el canal de Youtube de LT9: abordó todos los temas sensibles como la herida del descenso, la crisis económica, las acusaciones judiciales y la pérdida de credibilidad institucional.
El Descenso: “Una Sangre en las Lágrimas”
Alonso definió el descenso de Colón como “un padecimiento mortal”. Habló de un dolor espiritual difícil de explicar con palabras, una mezcla de decepción y responsabilidad que reconoce como la mayor herida de su carrera dirigencial.
Pese al golpe, afirmó que esa crisis fue lo que lo motivó a volver a competir electoralmente: “Venimos a participar para enderezar la situación. Ya superamos crisis peores”.
Auditoría Urgente: Orden Para Empezar
Si gana el 30 de noviembre, Alonso anticipó que la primera medida será una auditoría profunda, rápida y profesional, no solo contable sino en todas las áreas del club.
Dijo que no se trata de revanchismo, sino de saber con precisión qué dejó la gestión que está terminando y con qué recursos reales cuenta Colón, enfatizando que hay contadores y especialistas de gran nivel preparados para asumir esa tarea.
Los “55 Juicios”: “Es Mentira, Absolutamente Mentira”
Uno de los puntos más tensos de la entrevista fue su respuesta ante la acusación de que su gestión dejó 55 juicios. Alonso fue categórico: “Es mentira. No pasaban de 15. Que lo demuestren con documentos.” Señaló que muchas demandas pueden provenir de gestiones mucho más antiguas y pidió dejar de utilizar la crítica subterránea como herramienta electoral.
La Polémica por los Videos y el Estado del Club
También cuestionó los videos difundidos por la dirigencia actual mostrando deterioros en el Brigadier López y el Predio 4 de Junio. Para Alonso, la intención fue política: “Ensuciaron la cancha. No mostraron las tribunas nuevas, el gimnasio, los vestuarios, el comedor”.
Incluso recordó detalles concretos como el lavadero industrial donado por su gestión y criticó un error que considera más grave que cualquier desperfecto edilicio: la pérdida de la silla del club en el Comité Ejecutivo de la Primera Nacional B por falta de presencia en una asamblea.
Autocrítica: Comunicación, una Deuda Propia
Alonso admitió una de sus principales falencias:
“Hicimos muchas cosas que no contamos. En comunicación cometimos errores y lo estamos pagando.”
Propuso corregir ese déficit incorporando gente joven, preparada y con visión moderna para fortalecer la relación con el socio.
El Caso Farías: “La Operación Fue Impecable”
Sobre la cesión del 15% del pase de Facundo Farías, defendió con firmeza la legalidad de la operación. Explicó que el jugador decidió voluntariamente cederlo para las formativas y que el proceso pasó por todos los organismos necesarios (Agremiados, AFA y MLS), lo que descarta cualquier irregularidad y sentenció: “Si hubiera estado mal hecho, Farías no habría sido habilitado para jugar en la MLS.”
Reuniones con Agrupaciones y Jugadores: “Era un Circo”
Justificó la ausencia de su lista en las reuniones convocadas por la dirigencia saliente con agrupaciones y jugadores:
“Eso confunde al plantel. Se diluye la figura del presidente. No íbamos a ser parte de un circo en plena pelea por el descenso.”
Credibilidad, Deudas y un Superávit Inexplicable
Alonso defendió su historial económico: “Jamás dejamos de pagar un plantel. Cuando nos fuimos había 300.000 dólares en la cuenta y los jugadores cobrados hasta noviembre”.
Cuestionó duramente el superávit de 288 millones anunciado por la actual comisión:
“Si no pusieron dinero, si bajaron socios, si el marketing paga menos y si no hubo grandes ingresos, ¿cómo lo explican? Las ventas fuertes fueron todas de nuestra gestión.”
Vignatti: amistad compartida y mirada política distinsta
Uno de los puntos centrales de esta campaña es la relación entre Alonso y José Vignatti, el dirigente más influyente en la historia del club. Buena parte de la hinchada sospecha que, si Alonso gana, quien gobernará realmente será Vignatti. Alonso fue claro pero cuidadoso: reconoció su amistad y lealtad, confirmó que será un hombre de consulta.
“Me votan a mí. El que se hace cargo de los errores soy yo”, remarcó, intentando despejar la duda que sobrevuela al socio.
El Mensaje Final al Socio
Al cierre, Alonso pidió al hincha que no vote guiado por fragmentos de la historia:
“Colón es una institución que nació del sacrificio. Elijan con conciencia entre el interrogante y la certidumbre. No les digo que me voten a mí. Les digo que voten con memoria.”
