Acciones en el territorio
En el marco de la resolución de la Asamblea Provincial -que reunió más de 20.000 votos en rechazo a la oferta salarial-, AMSAFE La Capital puso en marcha una serie de actividades para dar visibilidad al reclamo.
“Planteamos día por día diversas acciones para no afectar el normal desarrollo de las clases, pero sí mostrar la fuerza del rechazo docente”, explicó María José Marano, secretaria general de la seccional.
En la jornada de hoy hubo puntos de encuentro en la intersección de Zavalla y Entre Ríos y también en Gorriti y Peñalosa, en el norte de la ciudad. Para este martes se sumarán actividades en Santo Tomé, la Costa y Laguna Paiva.
“Estamos juntando miles de firmas y petitorios en las escuelas para llevarlos al IAPOS este miércoles, siempre en horarios interturnos para no afectar a los niños ni a la docencia”, agregó Marano.
Críticas al gobierno y próximos pasos
Por su parte, el secretario general provincial de AMSAFE, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión del gobierno de imponer el aumento por decreto pese al rechazo gremial.
“El gobierno dice una cosa pero hace otra. Habla de diálogo y consenso, pero en los hechos impone medidas que desconocen la paritaria”, sostuvo el dirigente sindical.
En esta línea, Alonso señaló que la oferta salarial es insuficiente: “Proponer un 1,5% de aumento cuando la inflación de julio fue de 1,9% es inaceptable. No había un solo elemento en esta propuesta que pudiera ser aceptado” comentó.
En este contexto de tensión con el Ejecutivo provincial, AMSAFE resolvió nuevas instancias de movilización, “este miércoles iremos al IAPOS, el 27 estaremos frente a la Caja de Jubilaciones y en septiembre llevaremos adelante una marcha de antorchas, una expresión que ya utilizamos en los 90 y que ahora se profundiza”, detalló Alonso.
Finalmente, el dirigente subrayó que el gremio seguirá en la senda de la resistencia y sostuvo que “el ámbito paritario debe ser de negociación, no de imposición. El gobierno tiene que dar marcha atrás con el ajuste y empezar a escuchar a docentes activos y jubilados. Solo así se podrá mejorar la escuela pública”.