Nacionales

ANDIS confirmó un aumento del Nomenclador de Discapacidad de entre el 29% y el 35%

La Agencia Nacional en Discapacidad (ANDIS) confirmó un aumento del Nomenclador de Discapacidad entre el 29% y el 35%, que se aplicará en tres tramos hasta diciembre. El Foro de Discapacidad rechazó la propuesta y pidió cumplir la Ley de Emergencia.

La Agencia Nacional en Discapacidad (ANDIS) confirmó un aumento del Nomenclador de Discapacidad, que estará entre el 29% y el 35%. El anuncio se realizó a través de un comunicado del Ministerio de Salud.

El Gobierno Nacional continúa sin cumplir con la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Según el documento, la mejora se aplicará en tres tramos sucesivos entre octubre y diciembre de 2025. El incremento será escalonado y alcanzará a distintas prestaciones incluidas en el nomenclador nacional. Este instrumento define los valores de referencia que se pagan a los prestadores por los servicios brindados a personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como privado.

El comunicado indica que el aumento fue posible gracias a una decisión administrativa del Jefe de Gabinete de la Nación. Además, se presenta como un paso hacia una gestión más ordenada y responsable de los recursos, con el objetivo de fortalecer el sistema de atención.

Con esta medida, se espera beneficiar a profesionales y prestadores de servicios esenciales, como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación. También impactará en los usuarios de esos servicios. El informe destaca que el aumento otorga previsibilidad al sistema y reconoce el compromiso de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días.

Aun así, el comunicado no especifica desde cuándo regirá la medida ni cómo se aplicarán los porcentajes.

Por otro lado, el Foro de Discapacidad difundió un documento con los detalles de la reunión entre ANDIS, el Ministerio de Salud, PAMI, SSSalud, Incluir Salud y representantes de prestadores y del Cofedis. Allí se votó la siguiente propuesta:

  • Octubre: 14% / Noviembre: 10% / Diciembre: 8% (acumulativo del 35,43%) para transporte, rehabilitación (módulos, hospital de día e internación), hogar, pequeño hogar, residencia y prestación de apoyo.
  • Octubre: 12% / Noviembre: 8,25% / Diciembre: 7% (acumulativo del 29,73%) para el resto de las prestaciones.

Tanto el Comité Asesor de la ANDIS como el Foro de Discapacidad rechazaron la propuesta. Ambos insistieron en el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

La cautelar fue dispuesta a pedido de la fiscal Vivian Galeano, en una audiencia desarrollada esta tarde en los tribunales de la capital provincial....

Deporte Nueve

El argentino superó una dura batalla frente al serbio Miomir Kecmanovic y avanzó a los octavos de final del Masters 1000 de París. En...

Deporte Nueve

El equipo de Martín Minella venció 2-0 a Aldosivi en la última fecha del Torneo Proyección Clausura. Máximo Johnston e Iván Ojeda marcaron los...

Deporte Nueve

El equipo de Nicolás Vazzoler venció 2-0 a Belgrano en el predio Armando Pérez y aseguró su lugar en la próxima instancia de la...

Deporte Nueve

El actual campeón superó por la mínima a Santa Fe en un duelo muy parejo por la séptima fecha del Torneo Clausura “Griselda Weimer”....

Deporte Nueve

Almagro A, Sanjustino, Gimnasia y Alma Juniors dieron el primer paso en sus respectivas series y quedaron a una victoria de meterse entre los...

Deporte Nueve

La continuidad de la novena fecha del Torneo Clausura “Norberto Serenotti” dejó triunfos importantes y un descenso confirmado. La Perla del Oeste se afianza...

Actualidad

Patricia Bullrich anunció el estado de “alerta máxima” en todos los pasos fronterizos argentinos y pidió diferenciar entre turistas y personas vinculadas al narcotráfico.

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version