La politóloga especializada en relaciones internacionales y ex secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional de la provincia de Santa Fe, Julieta de San Félix, analizó en diálogo con LT9 el giro de la política exterior argentina.
En este sentido, aseguró que el país vive un alineamiento “total y automático” con Estados Unidos que supera incluso el de los años 90.
“Si uno quiere ver el próximo paso político en Argentina, hay que leer las órdenes ejecutivas de Trump”, resumió.
¿Nos volvemos más dependientes?
De San Félix advirtió que la decisión de no firmar el documento final del G20 refleja un alejamiento del multilateralismo que Argentina sostuvo durante décadas.
Según explicó, ese rumbo genera pérdida de respaldo en reclamos históricos, como la cuestión Malvinas, y reduce la visibilidad del país frente a potencias intermedias.
También comparó el accionar argentino con el de Brasil, que mantiene una estrategia autónoma que le permite negociar con Estados Unidos sin renunciar a su papel en los BRICS. “Una posición internacional se construye con décadas, no con una o dos gestiones”, enfatizó.
La especialista alertó además sobre la “Trump-dependencia”, “si Trump tiene un revés electoral, no va a ser fácil para Argentina salir de esta dependencia. Nos deja en una posición mucho más endeble”, señaló.
India, un socio creciente para Santa Fe
Consultada sobre el rol de India como principal destino de las exportaciones santafesinas, De San Félix destacó que el vínculo -centrado en aceites y granos- abrió oportunidades que pueden extenderse a PyMEs tecnológicas, biotecnológicas y farmacéuticas de la provincia.
Recordó que durante su gestión se impulsaron misiones comerciales con universidades y bolsas de comercio para mostrar el potencial local más allá del complejo agroexportador.
“Es un canal que funciona y que puede ampliarse hacia empresas de menor escala”, concluyó.
