En el marco de la reforma constitucional de la provincia de Santa Fe, la convencional y especialista en Derecho Penal Jaquelina Balangione advirtió en exclusivo por la Nueva Nueve sobre los riesgos de los cambios estructurales que plantea el bloque mayoritario en el Poder Judicial.
Entre las principales modificaciones, se encuentra la propuesta de trasladar al Ministerio Público y a la Defensa Pública fuera de la órbita del Poder Judicial, transformándolos en “órganos extra poder” con autonomía limitada.
“Al sacarlos del Poder Judicial, quedan con menos garantías y más expuestos a la política”, señaló Balangione.
Otro punto central es la selección y remoción de jueces, fiscales y defensores. Actualmente, estos funcionarios son designados mediante juicios de enjuiciamiento que combinan representación judicial, profesional y legislativa. La reforma propone un órgano compuesto principalmente por legisladores, reduciendo garantías de independencia y aumentando la influencia política sobre la carrera judicial.
Balangione explicó que algunos cambios podrían considerarse modernización, pero muchos otros representan un retroceso. “El Poder Judicial debe mantener su autonomía funcional, administrativa y financiera. Sacar estos órganos de su órbita aumenta su dependencia política”, afirmó.
Además, advirtió sobre el impacto que la reforma podría tener sobre el personal y funcionarios actuales, quienes ingresaron por concurso público. Según la convencional, estas modificaciones podrían generar conflictos internos y tensiones en el funcionamiento de los órganos judiciales.
Respecto a consultas sobre la posibilidad de reabrir juicios por delitos prescriptos, Balangione aclaró que la Constitución provincial no es la vía para reformas penales, que deben abordarse en el código penal nacional.
Escucha la nota completa:
