Radio LT9
Lo confirmó el presidente de la petrolera, Horacio Marín. La rebaja sería de un 4% en todas las variedades de nafta y gasoil de la empresa.
El Ministerio de Economía, informa las fechas para los distintos sectores. Se abonarán los haberes en el lapso de nueve días.
Cada 29 de abril, la Carpa Negra se levanta frente a Casa de Gobierno para exigir justicia por el crimen hídrico de 2003. En exclusivo por el móvil de la Nueva Nueve, Claudia Albornoz, referente de La Poderosa, recordó el horror, denunció el abandono estatal y celebró la organización comunitaria que nació del agua.
El ex presidente comunal de Emilia rememoró el rol de su pueblo durante la trágica inundación del 29 de abril de 2003. Solidaridad, organización y compromiso marcaron el sentimiento de aquellos días.
Hace más de dos décadas el trágico ingreso de las aguas del Salado inundó un tercio de la ciudad. Las viviendas de más de 130.000 personas quedaron bajo agua. Oficialmente murieron 23 personas, pero con el paso de los meses y por la angustia y el dolor que significó aquella inundación, más de 100 santafesinos vecinos perdieron la vida.
Lo destacó el presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE), Roberto Perracino. El productor dijo que la foto de hoy es “muy buena”, con un buen precio del litro de leche. “Desde hace un año los precios tomaron un impulso y ha mejorado la condición económica del productor. La proyección al futuro es positiva” indicó.
El cardenal Giovanni Angelo Becciu, destituido por su implicación en un escándalo financiero, decidió no asistir al cónclave que elegirá al próximo Papa, tras recibir la confirmación formal de su exclusión por parte del Papa Francisco.
Ocurrió este lunes en una vivienda de San Lorenzo al 2000. Una pareja de 35 y 36 años serán imputados por microtráfico.
Será ante la falta de cumplimiento de un diálogo que proteja la actividad, trabajo y comercialización de los 800 recicladores urbanos que se encuentran asociados a diferentes cooperativas. Será este miércoles a las 10 de la mañana.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.
To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video