Mediante una carta, investigadoras e investigadores del CONICET en Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el impacto de las políticas nacionales en el sistema científico y universitario del país. En una carta abierta, destacan que la inversión en ciencia y tecnología es clave para el desarrollo de Argentina y para formar recursos humanos altamente capacitados.
Las y los científicos alertan sobre el “desmantelamiento” del sector, el que se refleja en la emigración de personal calificado, la falta de insumos para investigación, la dificultad para mantener proyectos activos, la obsolescencia de equipos y el deterioro en la formación universitaria.
Según el comunicado, este escenario amenaza la estabilidad y continuidad de la ciencia y la tecnología tanto en Santa Fe como en todo el país.
La carta recuerda, además que Santa Fe fue pionera en el desarrollo científico: desde la creación del INALI en 1962, pasando por el INTEC y el INCAPE, hasta consolidar un sistema multidisciplinario que coopera con universidades y sostiene un Parque Tecnológico fundamental para la producción provincial.
Para finalizar, las y los investigadores hacen un llamado a legisladores, autoridades gubernamentales, actores de la industria y a la sociedad para que incluyan la ciencia y la tecnología como prioridad en sus agendas. Subrayan que reconstruir un sistema científico con las capacidades perdidas será mucho más costoso y lento que mantenerlo hoy.
Firmantes destacados: Pío Aguirre (INGAR), Hugo Aimar (IMAL), Orlando Alfano (INTEC), Alberto Cardona (CIMEC), Raquel Chan (IAL), entre otros.
