Actualidad LT9

Ciencia en riesgo: investigadores del CONICET Santa Fe advierten sobre el desmantelamiento del sistema científico argentino

Un grupo de investigadoras e investigadores de la provincia de Santa Fe advierten sobre las graves consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario, las que ponen en riesgo proyectos, formación de recursos humanos y el desarrollo productivo regional.

Mediante una carta, investigadoras e investigadores del CONICET en Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el impacto de las políticas nacionales en el sistema científico y universitario del país. En una carta abierta, destacan que la inversión en ciencia y tecnología es clave para el desarrollo de Argentina y para formar recursos humanos altamente capacitados.

Las y los científicos alertan sobre el “desmantelamiento” del sector, el que se refleja en la emigración de personal calificado, la falta de insumos para investigación, la dificultad para mantener proyectos activos, la obsolescencia de equipos y el deterioro en la formación universitaria.

Según el comunicado, este escenario amenaza la estabilidad y continuidad de la ciencia y la tecnología tanto en Santa Fe como en todo el país.

La carta recuerda, además que Santa Fe fue pionera en el desarrollo científico: desde la creación del INALI en 1962, pasando por el INTEC y el INCAPE, hasta consolidar un sistema multidisciplinario que coopera con universidades y sostiene un Parque Tecnológico fundamental para la producción provincial.

Para finalizar, las y los investigadores hacen un llamado a legisladores, autoridades gubernamentales, actores de la industria y a la sociedad para que incluyan la ciencia y la tecnología como prioridad en sus agendas. Subrayan que reconstruir un sistema científico con las capacidades perdidas será mucho más costoso y lento que mantenerlo hoy.

Firmantes destacados: Pío Aguirre (INGAR), Hugo Aimar (IMAL), Orlando Alfano (INTEC), Alberto Cardona (CIMEC), Raquel Chan (IAL), entre otros.

Te puede interesar

EXCLUSIVO LT9

Gladis Mendoza, de la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Orlando Alassia explicó por la Nueva Nueve que la colecta se dirige no sólo...

Actualidad Política

“La política no puede seguir hablando de nombres, sino de ideas“ De cara a las elecciones legislativas de octubre, el actual convencional reformador por...

Convención Reformadora

El pasado viernes, la Convención Reformadora de Santa Fe aprobó una modificación a su reglamento que habilita la presentación de dictámenes parciales por parte...

Deporte Nueve

El entrenador de la selección dio los convocados para el cierre de las eliminatorias Lionel Scaloni, entrenador del seleccionado masculino de fútbol, dio la...

Internacionales

El huracán Erin continúa su recorrido por el Caribe y se mantiene como un ciclón de categoría 4 rumbo al archipiélago de las Bahamas....

Locales

El Centro Comercial de Santa Fe dio a conocer el informe, en el cual el 58,7% de los comercios encuestados dijo que las ventas...

Actualidad Política

La vicegobernadora oficializó su candidatura a diputada nacional por Provincias Unidas y destacó la necesidad de llevar al Congreso Nacional las políticas implementadas en...

Deporte Nueve

Cristian Fabbiani volvió a quedar en el centro de la escena por una decisión llamativa: en el empate 1-1 ante Defensa y Justicia, el...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version