Actualidad LT9

¿Cómo funciona la Base de datos sobre personas fallecidas sin identificar y aquellas con paradero desconocido?

La Secretaría Identificación y Búsqueda de Personas Extraviadas gestiona el registro a través de la aplicación “NombrAr”, desarrollada por el área de Software de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal.

En el ámbito de los fueros nacional y federal existen gran cantidad de casos referidos a la desaparición de una persona que no deja rastros y otras fallecidas en circunstancias en las que resulta imposible identificarla. Ello implica que familiares y amistades no sepan qué ocurrió con sus seres queridos o puedan reclamar sus restos, ya que no existe -a nivel país- un registro integral ni base de datos unificada.

En los casos de muerte, las y los jueces inhuman el cuerpo por vía administrativa y se registra a la persona como “N.N” y, muchas veces, la investigación queda reservada o es archivada en el juzgado o fiscalía que investigaba las circunstancias del deceso.

Puede ocurrir también que familiares y allegados denuncien la desaparición de la persona, por lo que se disponga la búsqueda de su paradero.

En la cotidianeidad, suele ocurrir que estos dos escenarios no se crucen entre sí, por lo que resultó necesario crear una dependencia que sirva de nexo y permita identificar a las personas fallecidas o dar luz sobre lo ocurrido con aquellas cuyo paradero se busca.

En el ámbito de los fueros nacional y federal existen gran cantidad de casos referidos a la desaparición de una persona que no deja rastros y otras fallecidas en circunstancias en las que resulta imposible identificarla. Ello implica que familiares y amistades no sepan qué ocurrió con sus seres queridos o puedan reclamar sus restos, ya que no existe -a nivel país- un registro integral ni base de datos unificada.

En los casos de muerte, las y los jueces inhuman el cuerpo por vía administrativa y se registra a la persona como “N.N” y, muchas veces, la investigación queda reservada o es archivada en el juzgado o fiscalía que investigaba las circunstancias del deceso.

Puede ocurrir también que familiares y allegados denuncien la desaparición de la persona, por lo que se disponga la búsqueda de su paradero.

En la cotidianeidad, suele ocurrir que estos dos escenarios no se crucen entre sí, por lo que resultó necesario crear una dependencia que sirva de nexo y permita identificar a las personas fallecidas o dar luz sobre lo ocurrido con aquellas cuyo paradero se busca.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Actualidad

El policía de nuestra ciudad, de 39 años, había sido visto por última vez a fines de febrero pasado. Su cuerpo fue encontrado semienterrado...

Actualidad

Todo comenzó desde el teléfono Samsung gris IMEI 354233760030535 de María Cantero, utilizado con una tarjeta SIM Movistar número 8954075144581339831: fotografías de ella con...

Actualidad

En un comunicado oficial que se publicó a través del Frente Renovador, Massa rompió el silencio y expresó lo que viene reflexionando hace años:...

Actualidad

Ubicada al pie del Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, en la provincia de Jujuy, esta cancha de fútbol fue incluida en el...

Actualidad LT9

El titular de la Fiscalía Federal de primera instancia de Goya, Mariano De Guzmán, solicitó hoy la colaboración de la Procuraduría de Trata y...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version