Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

Cooperación internacional y financiamiento: los ejes de Santa Fe en Mercociudades

Con la participación de 18 intendentes de ciudades de la red Mercociudades, la Municipalidad de Santa Fe organizó un encuentro para reflexionar sobre la integración regional, las oportunidades de financiamiento internacional y la importancia de mantener políticas de Estado en cooperación internacional. En exclusivo por la Nueva Nueve Lucila García, directora de la Agencia de Cooperación y Comercio Exterior, destacó el valor de la cooperación sur-sur y la inserción internacional de los gobiernos locales.

En el marco de los 30 años de Mercociudades, red que agrupa a más de 370 ciudades de los países miembros del Mercosur, Santa Fe volvió a ocupar un lugar central en la agenda regional al ser sede de un encuentro que reunió a intendentes y presidentes comunales para debatir la integración de las ciudades y la cooperación internacional.

“Mercociudades es una red de ciudades dentro del Mercosur. Argentina, y Santa Fe en particular, tiene una tradición y trayectoria de participar en esta red y en cooperación internacional y en cooperación sur-sur de muchos años”, comentó en exclusivo por la Nueva Nueve Lucila García, directora de la Agencia de Cooperación y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe.

El encuentro tuvo como principal objetivo “intercambiar y hacer una reflexión colectiva sobre la integración regional de las ciudades”, así como “unir a los intendentes para pensar cómo conseguir financiamiento internacional dado las faltas de financiamiento que no llegan desde el gobierno nacional o bien desde otros lugares”, explicó García.

La directora destacó que la inserción internacional abre oportunidades valiosas para los gobiernos locales: “Lo primero es la cooperación internacional, compartir buenas prácticas. Muchas veces copiamos o emulamos planes exitosos de otras ciudades que atraviesan problemas similares”. En este sentido, afirmó que “la cooperación sur-sur e integración regional fomentan este intercambio, ya que muchas veces las ciudades del norte no se condicionan con lo que nos pasa a nosotros”.

¿Cuáles fueron los ejes centrales del encuentro?

Un punto central del debate fue la dificultad que enfrentan los gobiernos locales para acceder a financiamiento internacional, al contrario de los estados nacionales, “cuando vas a presentar un proyecto a un financista internacional, necesitas un proyecto armado y pensado con política pública, no solo con tres palabras. Deben ser proyectos grandes, diseñados y pensados a mediano y largo plazo”, señaló García.

También podés leer:  Georgina Losada: "En el Business Fórum traemos el mundo a Rosario y Santa Fe"

En este sentido, planteó la necesidad de que la cooperación internacional se configure como una política de Estado con continuidad, “justamente porque los proyectos no son de corto plazo y requieren monitoreo y seguimiento”.

La dimensión de esta política se ve también en las acciones de localidades más pequeñas, muchas de ellas impulsadas por la cultura de los hermanamientos, especialmente con ciudades europeas. “El hermanamiento es el primer paso, fue uno de los primeros antes que surgieran otros tipos de convenios internacionales entre ciudades y gobiernos locales. La mayoría de los gobiernos locales pequeños tienen muchos hermanamientos, sobre todo con Italia y España, por la cantidad de inmigrantes”, explicó García.

Además, destacó el rol de la Unión Europea en la cooperación internacional, al aportar programas de asistencia y fortalecimiento de capacidades que, si bien no financian grandes obras, sí permiten mejorar las políticas públicas: “Si capacitas al funcionario municipal o comunal, o les das herramientas para pensar en pueblos verdes, economía circular, gestión de residuos, cambio climático, eso se traslada al vecino”.

Resumen de la jornada

Sobre las conclusiones de la jornada, García valoró la alta participación de los intendentes y equipos técnicos, que “se quedaron durante toda la jornada, lo cual nos sorprendió porque un intendente dedique casi media jornada a una charla es un montón”. Asimismo, destacó la convocatoria y organización de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe.

Al finalizar la jornada, se firmó una declaración clave que “tiene que ver con estar todos unidos pensando en que el financiamiento directo a los gobiernos locales sin garantía soberana es muy importante”, un tema crucial en la búsqueda de autonomía financiera de los gobiernos subnacionales.

También podés leer:  Imputaron a un chileno por la entradera en la casa del hermano de Maximiliano Pullaro

Para concluir, consultada sobre la posibilidad de que la nueva Constitución provincial incorpore menciones a la acción internacional de municipios y provincias, García opinó que “sería muy interesante trabajar en la garantía soberana para los préstamos dentro de la provincia, otorgando mayor autonomía para recibir financiamiento internacional”, cerró.

Te puede interesar

Locales

El gremio docente denunció un "vaciamiento silencioso" de la obra social y reclamó mejoras urgentes en las prestaciones.

Deporte Nueve

El clima en Colón se agita ante la inminencia de un nuevo capítulo electoral, con la aparición de una fuerza alternativa que empieza a...

Deporte Nueve

Con apenas 22 años, Ben Shelton conquistó el Masters 1000 de Canadá y ahora sueña con brillar en el US Open. Han pasado 22...

Deporte Nueve

Empieza a clarificarse cuándo y dónde se disputará el choque de octavos de final, mientras pierde terreno la propuesta inicial de Luis Spahn para...

Locales

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) realizará una jornada de castraciones masivas el sábado 9 de agosto en la vecinal de barrio Chalet....

Política

En vivo desde la cámara de diputados en la ciudad de Santa Fe.

Deporte Nueve

El platense Tomás Etcheverry comenzó su camino en el torneo estadounidense con un triunfo épico, revirtiendo un inicio adverso para imponerse al japonés Juncheng...

EXCLUSIVO LT9

El nuevo presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) destacó por la Nueva Nueve el recambio generacional que se está dando...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE