Mediante el decreto 1838 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno de la provincia creó en el ámbito de la Administración Pública el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), con el objetivo de atender “las incidencias que motivan solicitudes de licencias y requieran de intervenciones médicas, y para prestaciones médicas de salud laboral y prestaciones en especie de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”.
Entre los fundamentos del decreto, se menciona que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce como determinantes sociales de la salud a las condiciones del empleo y el trabajo, e insta a los Estados a formular políticas e intervenciones para mejorar las condiciones, abordar la situación de salud y bienestar de los trabajadores, promover el trabajo decente, saludable y productivo, y a mejorar la atención integral de los trabajadores”.
Y que los sistemas de salud laboral “deben desempeñar un papel decisivo para la protección, el restablecimiento y el mantenimiento de la salud de los trabajadores, a sabiendas que las personas económicamente activas pasan aproximadamente una tercera parte de su tiempo en el lugar de trabajo”.
El decreto fue firmado por el gobernador Pullaro, y los ministros de Salud, Silvia Ciencio; de Trabajo, Roald Bascolo; de Economía, Pablo Olivares; y de Gobierno, Fabian Bastía.
Datos del Observatorio de la Función Pública
Para medir la incidencia del ausentismo laboral por razones médicas en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial, ese año se creo el Observatorio de la Función Pública (rhLAB) que estableció que en 2024 el “26,73% de los agentes públicos se ausentó al menos un día en el mes. Y que la cantidad de días de ausencia durante dicho período, se advierte que cada agente que se ausentó lo hizo en promedio casi 56 días”.
“Una medida más precisa que refleja la trascendencia de esta temática es la proporción de trabajadores que se ausenta por jornada laboral, dado que este indicador tiene en cuenta tanto la proporción de personal ausente como la duración de la inasistencia. Así, en el año 2024, en cada día de trabajo se ausentó, en promedio, un 15,2% del total de la dotación de personal” se detalla en el decreto.
En cuanto a las causas que explican las ausencias y las razones que originan la inasistencia de los trabajadores, se verifica que “del total de agentes de la administración central que no concurrió a su trabajo durante el año 2024 por razones médicas, el 49,78% se explica por problemas enfermedad personal; un 6,04% por atención de familiar enfermo; un 5,10% se ausentó por maternidad y preparto; y un 36,58% por tareas diferentes”. Además el informe agrega que “la proporción de la dotación laboral afectada por accidentes de trabajo se explica en un 3% de la totalidad de las inasistencias”.
Por último, y siempre de acuerdo a datos recogidos por rhLAB, el ausentismo por razones médicas en el año 2024 sumó un total de 6.239.722 días caídos de labor en el Estado Provincial.
Los objetivos del SIPSAL
* promover la salud y calidad de vida de los servidores públicos que integran la Administración Pública Provincial.
* fomentar un ambiente de trabajo seguro, saludable y con buenas condiciones para el bienestar físico, mental y social de los empleados
* prevenir y restablecer la salud de los agentes afectados por enfermedades inculpables, riesgos y enfermedades profesionales;
* asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de salud y seguridad en el trabajo;
* reducir los niveles de ausentismo por enfermedades y/o accidentes inculpables;
* reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos en el trabajo;
* mejorar el cumplimiento a las prestaciones en especie y reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales;
* promover la rehabilitación, recalificación y la reinserción laboral de todos los trabajadores;
* promover el desarrollo de una cultura provincial de prevención en materia de seguridad y salud;
* contribuir a la protección de los trabajadores mediante la eliminación de los peligros y riesgos del trabajo o su reducción al mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, de conformidad la Ley Nº 12913 de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, Ley Nº 14003 y demás normas aplicables, con miras a prevenir las lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por el trabajo y a promover la seguridad y salud en el lugar de trabajo;
* dotar de celeridad, simplificación, economía y transparencia a los procesos de licencias por causas médicas;
* centralizar, parametrizar y democratizar la información de ausentismo por causas médicas;
* construir indicadores confiables y regularizar la adhesión a la Ley de Riesgos del Trabajo en calidad de empleador autoasegurado;
* implementar programas de prevención y promoción de la salud y bienestar laboral;
* producir información y datos para la toma de decisión basadas en la evidencia;
* innovar y transformar digitalmente los procesos de gestión de las contingencias médicos laborales;
Las metas del SIPSAL
* centralizar y unificar la gestión de los eventos de salud de los agentes públicos de la provincia que motiven solicitudes de licencias de corta, larga duración y prestaciones en especie de riesgo del trabajo;
* promover el restablecimiento de la salud plena de los trabajadores y trabajadores con prestaciones de calidad;
* mejorar la incidencia del ausentismo en cada Escalafón de Personal que integra el Estado Provincial;
* convalidar una media de ausentismo en la organización pública provincial;
* realizar evaluaciones periódicas del sistema de salud laboral y realizar las mejoras necesarias para garantizar su eficacia y eficiencia;
* implementar TICs para la atención y procesamiento de datos;
* proporcionar a los trabajadores la información y la capacitación necesaria para comprender los riesgos laborales y llevar a cabo sus tareas de forma segura;
* intensificar la eficiencia en el uso de los recursos (humanos – financieros) provinciales.
Composición del Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral
En el artículo 4 del decreto indica que se compondrá de cinco módulos, el que funcionará como un sistema único de gestión y administración de licencias, procesos que activa el trabajador al no asistir al trabajo por razones médicas y de riesgo del trabajo.
“La integración requiere que todas las contingencias de salud que afecte a un agente público provincial que motiven el inicio de una solicitud de licencia y/o atención, como su seguimiento, será registrada y conformará la historia clínica unificada” añade la norma.