El mandatario habló desde el palco de la Exposición Rural y anunció finalmente la reducción de retenciones: “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a las sucraductas de soja de 31 a 24,5%”, remarcó, Milei tal como se esperaba.
El presidente explicó que la decisión “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”. Además aclaró que la nueva medida “incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes. Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno”.
“Queremos salir de este modelo que le expropia al campo el 70% de lo que produce, pero no vamos a apresurarnos”.
Así lo destacó el presidente Javier Milei en su discurso en el acto central en La Rural y aseguró que eliminará las retenciones y anticipó que dará de baja el Impuesto País en diciembre, cuando logre ordenar la macroeconomía.
Presencias y notorias ausencias

El presidente Milei estuvo acompañado por la secretaria Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo; además de la notoria ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Por otra parte, y parte evitar encontronazos, el Presidente ingresó al predio por un sector distinto al del jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, también presente junto a su esposa María Belén Ludueña.
Los señalamientos del presidente de la SRA
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, inició su discurso sosteniendo que desde el sector debían ser “realistas” y “señalar lo que falta por hacer. Porque si algo tenemos claro es a dónde no queremos volver”.

En esa línea, describió las retenciones como un “problema” más allá del campo: “Las retenciones no son un problema sectorial de los productores agropecuarios. Las retenciones trascienden nuestro negocio. Son un flagelo para el bien común, un daño que se le hace a la Argentina en su conjunto, trabando gravemente su desarrollo”. Se trata de “un impuesto injusto” y las consideró “discriminatorias con respecto a los demás sectores económicos del país”.
Nicolás Pino cerró: “El camino está marcado entonces. No dudamos, no queremos dudar, de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de ‘cero retenciones’, más temprano que tarde”.
