Nacionales

El Gobierno modificó el sistema de residencias: “Es un ataque a los médicos en formación”

Desde de la Asamblea de Residentes aseguran que “El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país”. Desde el ente administrativo aseguran que se trata de “ofrecerle a los residentes la libertad de elegir”.

A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Salud anunció un nuevo reglamento para las residencias médicas un día después de que se hayan realizado 13.000 exámenes de ingreso para ser residentes.

El cambio consiste en generar dos modalidades de residencia que se nombran como “Becas”.

Ambas, son contratos que firmaran con el Ministerio o con el Hospital en el que se transitará la formación. Por un lado, la Beca Ministerio se firmará con el Ministerio de Salud quien otorga la beca de forma directa. Esta modalidad incluye aportes previsionales y cobertura de Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional. No otorgará bonos adicionales, pero tendrá ART y seguro de mala praxis cubiertos por la institución.

Por otro lado, la Beca Institución será otorgada por la institución formadora; el monto se percibirá sin descuentos y puede incluir bonificaciones extra. Además, la ART, el seguro de salud y de mala praxis también están cubiertos por la institución.

La Asamblea de Residentes del Garrahan denuncia el fin de las residencias

Desde la cuenta de “X” de la Asamblea de Pediatría del Garrahan, alertan que esta modificación en realidad es “un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública”.

“El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada” expresaron los integrantes de la Asamblea en el comunicado.

Además, apuntan de manera tajante a las consecuencias de la transformación: “¿Qué significa esto? Que los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un “estipendio”. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro. La solución no puede ser el retroceso“.

Te puede interesar

Nacionales

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el organismo pierda su carácter descentralizado y su...

Nacionales

Se trata de un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga que vivió hace 95 millones de años. Medía unos 18 metros de largo...

Campo

Los investigadores desarrollaron una tecnología que suministra agua a demanda incluso a -22 °C y funciona con energías renovables.

Nacionales

Los trabajadores del hospital denunciaron que el área ambulatoria no cuenta con calefacción. Esta carencia afecta directamente a niños con patologías graves que requieren...

Regional

La joven fue elegida este domingo por la lista de Unidos y desbancó a Hugo Michelin tras 22 años de mandato.

Nacionales

El Gobierno oficializó a través de un Decreto, la actualización de los montos fijos aplicables a los combustibles.

Espectáculos

El músico argentino fallecido a sus 93 años, había compuesto más de 100 piezas musicales y ganó un Oscar honorífico en 2018.

Nacionales

En medio de fuertes tensiones y una posible guerra comercial con Estados Unidos, el gigante asiático busca diversificar proveedores.

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version