Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

El Gobierno oficializó los aumentos en las tarifas de gas y energía eléctrica que rigen desde septiembre

Las resoluciones del ENRE y el Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, establecen aumentos que consideran la evolución de los precios mayoristas y los índices de inflación. El nuevo esquema afecta tanto a usuarios residenciales como no residenciales del AMBA y el resto del país.

El Gobierno formalizó los aumentos en las tarifas de energía con subas que oscilan entre 2% y 3% y que rigen a partir de este lunes.

Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), publicados a través del Boletín Oficial.

En el caso de la electricidad, el incremento final en las facturas que recibirán los usuarios será del 2,97% para Edenor y del 2,90% para Edesur con relación a los precios pagados en agosto.

El impacto final en las boletas dependerá de la categoría de casa usuario. Los usuarios de Nivel 1 pagarán la tarifa plena, mientras que Nivel 2 y Nivel 3 mantiene bonificaciones pero atados a los rangos de consumo.

En cuanto al servicio de gas se calcula un alza promedio de 2%. En este caso resulta más complicado establecer un parámetro debido a los diferentes segmentos y regiones.

El aumento se debe principalmente a dos factores: una actualización del 2,54% del Costo Propio de Distribución (CPD), basada en los índices de precios mayoristas y minoristas del Indec; y la transferencia a los usuarios de los nuevos valores estacionales de la energía mayorista, establecidos por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre.

El esquema tarifario incorpora además un aumento promedio en el Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa el ingreso de Edenor y Edesur por operar y mantener las redes. Junto a esto se suma el recargo del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) y los precios mayoristas sin subsidio.

También se incluyen cargos por transporte, costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), valores de inyección de usuarios generadores, subsidios discriminados en las facturas, y los costos por energía suministrada en malas condiciones (CESMC) y no suministrada (CENS), aplicables hasta febrero.

También podés leer:  Ataque en la EPE de San Jorge: un hombre ingresó con un pico y provocó destrozos

La actualización se enmarca en la política oficial de reducción gradual de subsidios al sector energético, impulsada por el Ministerio de Economía.

Te puede interesar

Actualidad

Un hombre de Mar del Plata adquirió un Ford Falcon Futura 1972 por una cifra cercana a 10 mil dólares en Mar del Tuyú,...

Actualidad

Se decidió que los feriados que coincidan con sábado o domingo podrán ser reubicados en el calendario.

Actualidad

El actor madrileño Eusebio Poncela murió este miércoles 27 de agosto en su residencia de El Escorial, Madrid. Según fuentes cercanas, el intérprete padecía...

Actualidad

El jury de enjuiciamiento evaluará hoy si existen méritos para iniciar un juicio político contra la magistrada, suspendida preventivamente tras autorizar filmaciones durante el...

Actualidad

Se ordenaron 14 allanamientos por la causa de coimas que comprometen a Milei, a su hermana Karina y a los Menem.

Internacionales

La tragedia ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 que provocó el colapso de una galería a más de 1.200 metros de profundidad. Las...

Nacionales

La joven de 24 años había sido vista por última vez el 24 de julio. Sus restos fueron encontrados en diferentes puntos de la...

Nacionales

El joven de 20 años circulaba a alta velocidad, perdió el control y embistió a quienes esperaban el colectivo. Dio positivo en alcoholemia e...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE