Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

En formato táctil y con audiodescripción: la bandera de la ciudad también tiene su versión accesible

El municipio presentó la primera versión táctil y tridimensional de la bandera de Santa Fe, diseñada con texturas, relieve y audiodescripción para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan percibir, conocer y apropiarse del nuevo símbolo identitario de la ciudad.

La Municipalidad de Santa Fe dio un paso histórico en materia de accesibilidad con la creación de la primera versión táctil y tridimensional de la bandera de la ciudad. El proyecto fue presentado el viernes pasado durante el acto oficial del aniversario de la fundación de la ciudad y forma parte de una política de inclusión destinada a que las personas con discapacidad visual puedan percibir y conocer el nuevo símbolo santafesino.

La bandera accesible posee un audiodescriptivo y fue desarrollada junto a las áreas de Diseño, perteneciente a la Dirección General de Comunicación Pública y Relaciones Institucionales, y la Comisión de Discapacidad Municipal, quien se encuentra integrada por diversas asociaciones, ONGs y agrupaciones.

En este sentido Clara Franco, diseñadora en Comunicación Visual y parte del equipo municipal, explicó cómo nació la propuesta: “Venimos teniendo comunicación hace bastante por este proyecto de comunicación accesible. Se formó una comisión, junto con el área de la Dirección de Discapacidad de la UNL y de diferentes asociaciones que tienen sus representantes. Con todos ellos formamos una mesa de comunicación, de intercambio de experiencias como para ir viendo y tomando cuáles son las cuestiones que van a mejorar en cuanto a la comunicación”.

La profesional destacó que el proceso implicó un fuerte trabajo técnico y conceptual: “Fue un gran desafío porque hay un montón de cuestiones, sobre todo en relación con mi profesión que es el diseño de la comunicación visual. Nosotros hacemos visible la palabra entonces, por ejemplo con las personas con discapacidad visual ya tenemos un gran desafío porque hay que acotar la brecha. Para eso nos sirven las cuestiones tecnológicas como es la impresión 3D, los planos hápticos, las aplicaciones móviles y también la experiencia de ellos que nos van contando y ahí vamos buscando herramientas”.

También podés leer:  Fijan un protocolo para el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el Gobierno de Santa Fe

Participación activa de la comunidad

El diseño fue validado en distintas instancias con personas ciegas y con baja visión. Entre ellas participó Gianella Blanche, integrante de la comisión y representante de la comunidad de personas ciegas. “Cuando Clara me escribió para decirme que querían nuestra opinión para hacer una bandera en 3D me pareció una idea excelente. Nunca se había hecho algo así, nunca se había contemplado y me parece una muy buena propuesta”, señaló.

El proceso para llegar al material final incluyó reuniones, pruebas de materiales, selección de texturas y evaluación de criterios táctiles: “Trabajamos con personas que conocen más sobre 3D y texturas. Probamos qué servía y qué no. Por ejemplo, definimos qué textura correspondía al libro, cuál a los laureles o a las tiras del Puente Colgante. Fueron varios encuentros hasta llegar al diseño final”, explicó Gianella.

Además agregó que la decisión de las texturas fue porque “existen normas internacionales para mapas hápticos que nos brindan pautas. En este sentido con un grupo de personas con discapacidad visual unificamos criterios que se tienen que seguir manteniendo en el tiempo y me parece importante que se haya hecho esta propuesta por primera vez”.

Un hito para la accesibilidad santafesina

Esta herramienta es un recurso para accesibilizar la percepción e interpretación de la bandera de la ciudad y motivar su apropiación simbólica. El modelo tridimensional táctil representa los componentes gráficos, cromáticos y estructurales de la bandera, mediante diferentes texturas y niveles de alturas, brindando una herramienta de accesibilidad comunicacional y legibilidad háptica para las personas con discapacidad visual.

Además, el prototipo se acompaña de un audiodescripción al que se accede escaneando un QR, fortaleciendo la transmisión de la información visual y promoviendo el acceso al símbolo identitario.

También podés leer:  La Libertad Avanza dio vuelta la elección y ganó en la provincia de Buenos Aires

Para Gianella, sentir la bandera terminada fue particularmente significativo: “Cuando me dijeron una bandera en 3D pensé: ‘¿cómo se hace?’. Nunca se había hecho, era difícil de imaginar. Pero cuando estuvo armada dijimos ‘acá está’. Es una propuesta innovadora y muy buena. Puede tener cosas para mejorar, pero cumple con los criterios necesarios para que podamos percibir y comprender su estructura”.

En esa línea, Franco para cerrar sostuvo: “Este primer modelo nos permitió detectar aspectos a ajustar. La idea es seguir afinando detalles y luego reproducirla para compartirla con otras instituciones, para que más personas puedan conocer y experimentar la bandera de la ciudad.”

Autor

Te puede interesar

Actualidad

Esta semana, la Municipalidad recogió las muestras de ovitrampas destinadas a monitorear al mosquito que transmite la enfermedad y detectaron resultados positivos en nuevos...

Actualidad

Carlos Trod, candidato a presidente de Colón, participó este miércoles en el programa de streaming “La Silla del Presidente”, donde presentó sus propuestas de...

Nacionales

María Noguera y José Peña se presentaron en Comodoro Py con su abogada para solicitar que la causa por la desaparición de su hijo,...

EXCLUSIVO LT9

En el marco de un nuevo homenaje al Brigadier General Estanislao López, el senador por el departamento San Justo, Rodrigo Borla, repasó la trayectoria...

Actualidad

Advirtió la previa al homenaje que recreará la vida del caudillo en la Plaza 25 de Mayo, Lorenzo Canteli, guía turístico de la ciudad,...

Opinón

Un plato clásico que nunca falla y con pocos ingredientes. Una cocción veloz y una salsita irresistible para acompañar con pan.

Policiales

En las primeras horas de la tarde de este jueves, el encargado de un campo encontró una avioneta abandonada en una zona rural de...

Locales

La obra del nuevo Puente entre Santa Fe y Santo Tomé avanza a buen ritmo. El administrador de Vialidad admitió “idas y vueltas” por...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE