Connect with us

Hi, what are you looking for?

Convención Reformadora

Enrico respondió a los cuestionamientos de Azanza y detalló los cambios en el Poder Judicial

En exclusivo por la Nueva Nueve, el convencional reformador y presidente de la Comisión del Poder Judicial de la Convención reformadora, Lisandro Enrico aseguró que hubo debate y participación, y explicó las razones detrás de las demoras del dictamen presentado por Unidos sobre la reforma judicial de Santa Fe.

Debate y participación en la comisión

Lisandro Enrico, presidente de la Comisión del Poder Judicial de la Convención reformadora, destacó en exclusivo por la Nueva Nueve la intensidad y el alcance del trabajo realizado: “Escuchamos a muchas personas, hicimos más de 13 audiencias y participaron más de 45 expositores de distintos ámbitos. De todos hemos sacado algo y luego se dio el debate interno dentro de la comisión para elevar un dictamen a la convención”.

Sobre la demora y la forma en que se presentó el dictamen, Enrico sostuvo que no hubo improvisación, “es imposible encontrar una Constitución que la voten todos. Siempre cuando se vota hay algunas posturas que ganan y otras que no. Participación hubo, el respeto entre todos también. Hubo un buen clima permanentemente”.

Cambios en la estructura judicial

Enrico explicó que la reforma busca un rediseño integral del Poder Judicial: “Se crean instituciones que antes no existían, se mantienen las que están y se reorganizan los roles de fiscales, defensores y jueces. También se incorpora un mecanismo novedoso de enjuiciamiento y un consejo asesor de la magistratura para designaciones”.

Entre los principales cambios, destacó:

  • Límite de edad para jueces y magistrados de la Corte Suprema a 75 años.
  • Creación de un nuevo Ministerio Público para garantizar la independencia de fiscales y defensores.
  • Reforma en el sistema de selección de magistrados, con participación de un Consejo de Selección y evaluación externa.
  • Constitucionalización de la Defensoría del Pueblo, con facultades para iniciar acciones judiciales.

Respuesta a las críticas de Alicia Azanza

Consultado sobre las críticas de la convencional de Somos Vida y Libertad, quien cuestionó la falta de debate y apertura, Enrico respondió: “Nunca va a haber una Constitución que todos voten igual. Hubo diferencias entre bloques y proyectos, pero el debate existió y se respetó la participación de todos los miembros. Después, cuando se vota, algunas posturas ganan y otras no”.

También podés leer:  Colón: de infierno a alivio, pero ¿y ahora?

El convencional aseguró que el dictamen presentado por Unidos refleja un acuerdo alcanzado tras intensas reuniones y discusiones internas, buscando equilibrar distintas miradas dentro de la comisión.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

EXCLUSIVO LT9

El Gobierno de Santa Fe lanzó una nueva extensión del programa Santa Fe Acá, que apuesta a fortalecer los lazos comunitarios a través de...

Locales

Fue visto en una casa de Ignacio Crespo al 10.400. Intervino la Policía Ecológica, junto al personal de Fauna.

Deporte Nueve

El conjunto dirigido por Diego Placente buscará alzarse con el título ante Marruecos en la Copa del Mundo 2025. La Selección argentina disputará una...

Deporte Nueve

El jugador llegó a un acuerdo con la dirigencia. José Barreto llegó a un acuerdo con la dirigencia de Colón y firmó la rescisión...

Actualidad LT9

Así lo refleja el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El empleo privado experimentó una nueva caída respecto del mes anterior, prolongando...

Deporte Nueve

El “Martín Miguel de Güemes” ingresa en su etapa final de reacondicionamiento para la fecha que se disputará el 21, 22 y 23 de...

Deporte Nueve

Un dibujo apareció en las paredes de 19 y 33 en la antesala del clásico ante Gimnasia. Mientras tanto, la municipalidad comenzó a tapar...

Regional

La inversión supera los 15.500 millones de pesos. Será para la intervención integral en el Parque Metropolitano Regional y el espacio público en el...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE