El anuncio de la reducción temporal de los derechos de exportación, realizado por el vocero presidencial Adorni, generó expectativas pero también críticas desde el sector agropecuario.
En diálogo con la Nuvea Nueve, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Ignacio Mántaras, comparó la medida con una venta promocional consideró a la medida como “una suerte de hot sale, donde probablemente los que se benefician no sean los productores sino quienes ya tienen los granos de los productores en su poder y son los que liquidan y los que ingresan dólares”.
Impacto en productores y cadenas de largo plazo
En relación a la liquidación, Mántaras explicó que los productores realizan sus ventas según sus necesidades y ciclos productivos, y no en función de anuncios gubernamentales temporales, “el productor vende granos y lo hace en función de sus obligaciones ya ha hecho operaciones, por lo cual vuelve a pasar lo que sucedió en otras ocasiones” detalló.
El funcionario también señaló posibles efectos indirectos en otras cadenas productivas, como la láctea y la cárnica, “estas medidas cortoplacistas, si no son programadas o son temporarias, generan cimbronazos en todas las cadenas productivas que implican transformar grano en proteína animal”.
Finalmente, insistió en la necesidad de políticas estables y programadas, que le permitan a las y los productores planificar.