El reconocido actor español Eusebio Poncela falleció este miércoles 27 de agosto de 2025 a los 79 años en su residencia de El Escorial, Madrid. La noticia fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, que indicaron que Poncela luchaba contra un cáncer desde hacía aproximadamente un año.
Trayectoria artística

Nacido en Madrid el 15 de septiembre de 1945, Poncela se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y comenzó su carrera en el teatro durante la década de 1960.
Su debut cinematográfico se produjo en 1972 con La semana del asesino, dirigida por Eloy de la Iglesia, donde interpretó a un personaje homosexual en plena dictadura franquista.
Sin embargo, alcanzó gran notoriedad con su papel en Arrebato (1979), dirigida por Iván Zulueta, una película de culto que exploraba la adicción a la heroína y la obsesión por el cine.
En la década de 1980, trabajó con Pedro Almodóvar en Matador (1986) y La ley del deseo (1987), consolidándose como una de las figuras más destacadas del cine español. Su versatilidad le permitió destacarse en teatro y televisión, participando en series como Los gozos y las sombras (1982) y Pepe Carvalho (1995), y en películas como Martín (Hache) (1997), por la que recibió elogios de la crítica.
Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Poncela recibió diversos premios y nominaciones, incluyendo una nominación al Goya como Mejor Actor Protagonista por su papel en Intacto (2001). En 2017, recibió el Premio Especial a la Trayectoria Profesional en los Premios Sant Jordi.
Últimos años

Tras una etapa de lucha contra la adicción a la heroína, Poncela se trasladó a Ushuaia, Argentina, donde continuó su carrera artística. En los últimos años, participó en proyectos como la serie Carlos, Rey Emperador (2015) y la película Matices (2025), que se estrenó poco antes de su fallecimiento.
Su muerte ha dejado una profunda huella en el mundo de la cultura española, recordado por su magnetismo en escena y su capacidad para interpretar personajes intensos y complejos.
