Espectáculos

Falleció Raúl Barboza, maestro del chamamé y embajador de la música litoraleña

El legendario acordeonista murió este miércoles en París, a los 87 años. Considerado una figura clave en la internacionalización del chamamé, su legado marcó a generaciones dentro y fuera del país.

El mundo del chamamé y de la música popular argentina está de luto: Raúl Barboza, compositor, acordeonista y referente indiscutido del género, falleció este miércoles en París, ciudad donde residía desde hace casi cuatro décadas. Tenía 87 años. La noticia fue confirmada por su esposa, Olga Bustamante, y su representante en Argentina, Alberto Felici.

Nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938, pero con una identidad profundamente ligada a Corrientes y el Litoral, Barboza fue un niño prodigio del acordeón. Desde los seis años, tocaba junto a su padre, Adolfo Barboza, uno de los impulsores del chamamé en la capital. Su talento precoz le valió el apodo de “Raulito El Mago”.

Chamamé sin fronteras

En 1987 se radicó en París, desde donde inició un camino de internacionalización del chamamé. Lo llevó a escenarios de Europa, Japón y América Latina, fusionando la tradición del litoral argentino con nuevos lenguajes musicales, pero sin perder su esencia.

Compartió escenarios con artistas como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Peter Gabriel y Cesaria Evora, entre otros. Su música fue celebrada tanto en Argentina como en el exterior, recibiendo premios como el Grand Prix Charles Cros, el Diapason d’or y la distinción de Caballero de las Artes y las Letras en Francia.

Discografía, estilo y pensamiento

Entre sus discos más emblemáticos se destacan La tierra sin mal (1995), Acordeón de mi tierra (2006), Chamamé del litoral (2010) y Solo en París (2024). También fue protagonista de los documentales El sentimiento de abrazar (2017) y La voz del viento (2022), que retratan su recorrido artístico y humano.

Barboza fue un innovador del acordeón diatónico de cuatro hileras, con un estilo refinado, introspectivo y emocional. Siempre defendió el carácter artístico del chamamé, más allá de su costado bailable. “El chamamé también se escucha, no sólo se baila”, solía decir.

Reconocimientos y despedida

En Argentina fue galardonado con premios KONEX, Atahualpa, y en 2024 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Nordeste. Su último concierto en el país fue en marzo de este año en Paraná, junto al quinteto Magma, donde volvió a emocionar con su virtuosismo.

Raúl Barboza deja una obra que trasciende géneros y fronteras. Su acordeón no sólo hizo bailar: hizo pensar, sentir y descubrir una parte profunda del alma del Litoral argentino.

Te puede interesar

Actualidad LT9

Con 51 votos afirmativos y 16 negativos, los convencionales avalaron en general los cambios al capítulo del Poder Ejecutivo en la Constitución. La reforma...

EXCLUSIVO LT9

El Matador venció 2 a 1 a Colón de San Justo y se quedó con el Torneo Apertura “Marcos Méndez” de la Liga Santafesina....

Policiales

La Policía de Investigaciones detuvo en Dock Sud a Gerardo Sebastián Gómez, acusado de homicidio y de integrar una asociación ilícita vinculada a Los...

Policiales

El fiscal Marcelo Nessier acusó formalmente a un hombre de 40 años como autor del asesinato de Alejandro Emanuel Zapata, ocurrido el domingo 17...

Policiales

Nueve allanamientos permitieron la detención de cuatro personas y el secuestro de varios elementos relacionados a la sustracción de ciclomotores. Además, detuvieron a un...

Policiales

Las agresiones ocurrieron en distintos barrios de la capital provincial. En ambos casos intervino personal médico y policial. La justicia ya investiga los episodios.

Política

El Presidente realizaba una caravana en Lomas de Zamora junto a su candidato Luis Espert cuando un grupo de manifestantes lo comenzó a insultar....

Actualidad

Lo dijo por la Nueva Nueve, Florencia Leandro, hermana de Lautaro que fue asesinado en 2022 cuando intentaba comprar una moto, agregó que tanto...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version