El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó durante este fin de semana que el presidente Javier Milei vetará las leyes recientemente aprobadas en el Senado, entre las que se destacan un incremento en las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Según el funcionario, estas medidas significan un gasto insostenible para el Estado y fueron impulsadas por sectores del “kirchnerismo con apoyo de gobernadores”.
“Todos los temas descalabran el Estado. El Gobierno las va a vetar, no tengan dudas. No hay magia con los números, no se puede repartir lo que no se tiene”, sostuvo Francos en declaraciones radiales, y en esta línea aseguró que “los temas se van a solucionar de a poco, para respetar los derechos de quienes aportaron, pero no se solucionan con milagros”, agregó.
De acuerdo con cálculos oficiales, las leyes aprobadas representarían un impacto fiscal de 3,2 puntos del PBI anual, lo que implicaría más de 10.000 millones de dólares en gastos adicionales. Para el Ejecutivo, esa cifra pone en riesgo el superávit primario que alcanzó durante el primer semestre del año.
La sesión del Senado, que tuvo lugar el pasado jueves, significó un duro revés político para el Gobierno. Las iniciativas fueron sancionadas con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, mientras que los senadores de La Libertad Avanza y del PRO abandonaron el recinto en desacuerdo con el tratamiento.
Entre los proyectos aprobados se encuentra un aumento del 7,2% a jubilados y pensionados, lo que contempla una recomposición de $22.000 en el haber mínimo (de $309.000 a $331.000) y un incremento del bono mensual, que pasará de $70.000 a $110.000.
Francos cuestionó duramente el rol de los gobernadores que acompañaron las iniciativas opositoras: “Apoyaron la agenda del kirchnerismo. Nosotros hicimos todo lo que había que hacer para controlar el gasto y logramos un superávit de más de 1,5 puntos del PBI. No vamos a tirar eso por la ventana”.
Elecciones de medio termino
Por otra parte, el jefe de Gabinete reveló que varios mandatarios provinciales intentaron establecer acuerdos con el oficialismo de cara a las elecciones de octubre, “Milei mide muy bien en todo el país. Muchos gobernadores quisieron acordar con nosotros, y eso va a ser clave para respaldar el veto en el Congreso” señaló.
Aunque persisten tensiones entre Nación y las provincias, desde La Libertad Avanza destacan que existen canales abiertos con distritos como Entre Ríos, Mendoza, Chaco, San Juan y Catamarca, donde podría consolidarse un respaldo legislativo al oficialismo.
