Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

¿Hay presupuesto? Tras dos años de olvido, Milei anunció que el lunes presentará el plan económico para el 2026

Tras ignorar los proyectos financieros de 2024 y 2025, el presidente anunció presentará el Presupuesto 2026 este lunes 15 de septiembre, en cadena nacional, buscando mostrar formalidad y orden fiscal.

Tras ignorar los presupuestos de 2024 y 2025, el presidente Javier Milei anunció que finalmente presentará el Presupuesto 2026 este lunes 15 de septiembre, en cadena nacional. Una decisión que, más que novedad, parece un recordatorio tardío de la ley y de los compromisos con el FMI.

Durante los años en que los proyectos deberían haberse presentado, la política económica avanzó sin números oficiales y el Congreso se quedó esperando, mientras la sociedad y los expertos cuestionaban la transparencia fiscal del Ejecutivo.

Ahora, con la presentación del 2026, Milei busca mostrar formalidad y orden fiscal, aunque para muchos críticos el gesto llega después de dos años de ausencia, dejando en claro que la puntualidad legislativa depende del calendario presidencial.

¿Por qué es importante contar con un presupuesto anual?

El presupuesto no es solo un trámite legal: define cómo se administran los recursos del Estado, cuáles son las prioridades de gobierno y permite al Congreso y a la sociedad controlar la transparencia fiscal. Es la guía que posibilita planificar políticas públicas en áreas esenciales como salud, educación, seguridad e infraestructura, y garantiza que los programas sociales y las inversiones se financien de manera ordenada. Además, sirve como herramienta para cumplir compromisos internacionales, por ejemplo con el FMI, y evitar desbalances fiscales que puedan generar inflación o endeudamiento excesivo.

La ausencia de los presupuestos de 2024 y 2025 dejó un vacío preocupante: decisiones económicas se tomaron sin marco oficial, aumentando la incertidumbre política y financiera, y debilitando la confianza de expertos, gobernadores y la sociedad.

Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei busca revertir esa percepción, aunque para muchos críticos el gesto llega después de dos años de retraso, esto deja en evidencia que la planificación y la puntualidad legislativa dependen más del calendario presidencial que de la ley.

También podés leer:  Tarjeta SUBE: actualización obligatoria para mantener beneficios locales

Te puede interesar

Actualidad Política

La reforma histórica incorpora herramientas de transparencia, protege derechos sociales y refuerza la autonomía municipal, con el objetivo de transformar la política en soluciones...

Actualidad

La Paz, Mendoza – 10 de septiembre de 2025 – Tras más de cinco horas atrincherada, una adolescente de 14 años se entregó este...

EXCLUSIVO LT9

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio revela cifras alarmantes en el país, especialmente entre jóvenes, mientras que la desfinanciación del sistema de...

EXCLUSIVO LT9

Mirta Streiger de la Multisectorial de Jubilados confirmó que hoy se realizará la 13ª Marcha de los Banquitos y sostuvo por la Nueva Nueve...

Actualidad

La adolescente ingresó a la escuela 4-042 Marcelino H. Blanco, en la localidad de La Paz, con el arma de fuego reglamentaria de su...

Actualidad

El gobierno de Nepal bloqueó Facebook, Instagram, WhatsApp y YouTube en un intento de frenar las noticias falsas, pero la medida encendió una rebelión...

Regional

Este miércoles el Ministerio de Seguridad de la provincia inició un plan piloto que incluye la entrega de 100 pistolas de baja letalidad y...

Actualidad

Su abogado argumentó que “respetó todas las normas de conducta” y que el acceso a un celular con Internet le permitiría continuar con su...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE