Connect with us

Hi, what are you looking for?

Opinón

India se confirma como el principal país de destino de las exportaciones santafesinas

India sigue liderando el ranking de países de destino de las exportaciones santafesinas en un marco de complementariedad que funciona al margen de los vaivenes dados por las tensiones arancelarias y geopolíticas actuales.

Messi es santafesino, y en India elevan al capitán del seleccionado al primer puesto del podio de los futbolistas más admirados. Este singular punto de encuentro no suele estar asociado a la política comercial externa de la Provincia, pero en este caso, la mención de lo anecdótico es difícil de resistir.

En el otro podio, en el que está conformado por los principales países de destino de las exportaciones santafesinas, India prolonga su ubicación en un primer escalón al que arribó hace tiempo por necesidades propias, pero también por un programa de comercio exterior sostenido a través de diferentes gestiones del gobierno santafesino.

Y en el caso de la actual administración, apenas cruzó el primer semestre de su gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro visitó en julio del año pasado al –hasta entonces–embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia.

La reunión desarrollada en la sede diplomática del país asiático en Buenos Aires, exponía una de las prioridades de la política comercial externa de Santa Fe, dados los antecedentes inmediatos en el campo del comercio exterior.

India en una década del perfil exportador de Santa Fe

Entre los años 2016 y 2023, el país asiático estuvo siempre en el podio de los tres principales destinos de las ventas santafesinas al exterior, ocupando el primer escalón en 2016, 2017, 2021 y 2022.

Según el último dato del IPEC, entre enero y agosto de este año, India fue el principal destino de exportación con una participación sobre el total de las ventas externas de 16,1%, quedando por delante de Brasil, China, Vietnam y Chile.

También podés leer:  "Viví Santa Fe"

El organismo estadístico provincial también precisó que los valores exportados a India, aumentaron 75,6% respecto del mismo período de 2024.

Esas cifras encuentran una asociación directa con la composición porcentual dada según cada complejo exportador de la provincia. En ese sentido, en cuanto a montos exportados, el 77,8% corresponde a manufacturas de origen agropecuario.

Respecto de la participación de India en las exportaciones totales argentinas, en agosto de este año, ese país fue el quinto destino en orden de importancia con un aumento del 29% de las ventas, en comparación con el mismo mes de 2024.

El dato provisto en este caso por el INDEC, señala que los despachos se concentraron principalmente en aceite de soja en bruto, precisión esta última que denota el rol clave de Santa Fe en la participación del total de la oferta exportable argentina.

La complementariedad como catalizador

El análisis de la serie de exportaciones santafesinas de la última década, registra un fuerte predominio del rubro “MOA”.

Un informe técnico del IPEC publicado en 2022, explica que en el perfil exportador de la Provincia de Santa Fe “las Manufacturas de Origen Agropecuario se destacan por la harina y pellets de la extracción del aceite de soja, principal producto exportado desde Santa Fe”.

También, el lugar de privilegio que ocupa India en la política comercial externa santafesina, responde a los efectos prácticos del Acuerdo vigente desde 2009 entre el país asiático y el MERCOSUR, por medio del cual el primero otorga a todo el bloque regional un esquema de preferencias arancelarias en 450 productos, entre los que se cuenta el aceite de soja en bruto.

También podés leer:  Sain imputado como jefe de una asociación ilícita, conformada “de manera estable y permanente” con el objeto de “cometer diversos delitos”

Otro trabajo, elaborado en el marco del Programa de seguimiento de negociaciones comerciales de la Provincia, planteaba ya en 2021 que el aceite de soja es la grasa vegetal más utilizada en la industria alimenticia.

En ese contexto, Santa Fe consiguió capitalizar en todo el período mencionado un muy alto nivel de oportunidad para la inserción comercial en el mercado indio.

Así como en junio del año 2021 el gobernador Omar Perotti presentaba la “Sección India” del programa “Santa Fe mira a Asia”, la actual gestión liderada por Maximiliano Pullaro, tuvo en la visita a la Embajada de India en Buenos Aires, a una de las primeras y estratégicas acciones de internacionalización de su mandato.

Uno de los efectos concretos del sostenimiento de la política comercial externa, ha sido la confirmación de India como mercado estratégico para Santa Fe.

Incluso, las fuertes oscilaciones del comercio mundial, con los vaivenes arancelarios impuestos por Donald Trump, junto a la problemática vinculación entre EE.UU. y China, no han afectado en absoluto la fuerte inercia compradora india hacia la producción santafesina.

Autor

  • Mariano Colombo

    Lic. en Comunicación Social. Magister en política internacional

Te puede interesar

EXCLUSIVO LT9

Este viernes la Municipalidad habilitará un espacio físico en el cementerio municipal para que las familias que atravesaron la pérdida de un hijo o...

Economía

El 40% de los locales minoristas de la ciudad no logró acompañar la suba de precios interanual, según un relevamiento oficial. Aunque la mitad...

Turismo

La última edición del Harlem generó un movimiento económico millonario y revitalizó múltiples sectores. Desde la Aehgsf impulsan más propuestas que posicionen a la...

Sociedad

Una encuesta en la capital provincial destaca el rol central de las escuelas en el abordaje, pero advierte sobre la falta de herramientas en...

Opinón

Mientras el gobierno nacional celebra el equilibrio fiscal, miles de santafesinos quedan afuera del sistema productivo. Fabricas que cierran, salarios que se licúan y...

Locales

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta a corto plazo para Santa Fe por tormentas fuertes y ráfagas de viento.

Locales

El decreto establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.

Policiales

También otras personas quedaron supeditadas a la causa, y se secuestraron unos $700.000 en efectivo, municiones y drogas fraccionadas.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE