La industria santafesina atraviesa un momento crítico debido a la pérdida de estructuras estatales que antes sostenían programas productivos y de apoyo a emprendedores. Así lo señaló en exclusivo por la Nueva Nueve, Marcelo Kusnierz, presidente de la Cámara de Energías Renovables de Santa Fe (CASFER).
“Se absorben las dos secretarías, tanto la SEPYME, una secretaría que era impulsora de programas industriales y de apoyo a emprendedores, como la Secretaría de Industria y Comercio. Esto afecta no solo al sector industrial, sino también a importantes cámaras comerciales de la Argentina”, advirtió Kusnierz .
El empresario señaló que muchos programas estatales dejaron de tener continuidad tras el cambio de gobierno, lo que genera incertidumbre para las empresas que los recibían. “Hoy no hay una oficina en Buenos Aires donde uno pueda gestionar estos programas. No sabía a quién rendirme esos programas”, explicó, sobre la falta de interlocutores válidos para garantizar la continuidad de los programas.
Kusnierz destacó que, pese a estas dificultades, algunas provincias como Santa Fe mantienen esfuerzos por sostener políticas productivas: “Hoy el único canal que nos queda a las Pymes es la provincia de Santa Fe, que dentro de lo que puede, con los recursos que puede asignar, medianamente tiene una política útil”.
El sector del biodiésel también enfrenta desafíos normativos. Kusznierz indicó que se abrió un canal de diálogo con el gobierno nacional y esperan avances en un nuevo marco regulatorio, “creemos que el camino es una nueva ley, que no desregule todo, porque hay Pymes con 4.000 puestos de trabajo y un sector petrolero con todas las ventajas. Queremos nivelar la cancha para potenciar esta industria esencial para la provincia de Santa Fe”.
El dirigente enfatizó que la falta de continuidad de las políticas industriales pone en riesgo la competitividad de las empresas y la preservación de puestos de trabajo, “si hay políticas, después viene otro gobierno con una mirada distinta, no va a tener las herramientas para aplicarlas. Va a haber que empezar una carrera titánica”.
Finalmente, Kusnierz resaltó la importancia de generar un diálogo constante con las autoridades provinciales y nacionales para sostener un ecosistema productivo que involucre empresas, universidades y entidades intermedias.