El titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Carlos Torres, respondió con dureza la última intimación de Vialidad Nacional para que se retire el radar colocado en la ruta nacional 168, en el kilómetro 5,8, en el sentido a la ciudad de Santa Fe
Firmado por el responsable del Séptimo Distrito de Vialidad Nacional, Diego Bruno, el organismo nacional le dio un plazo de cinco días para que se retire el equipo porque no han iniciado el trámite de autorización para la implementación de los elementos físicos, los soportes de instrumentos y demás. En la nota piden que se retire el radar hasta que se regularice la colocación de la zona que tiene jurisdicción Vialidad Nacional.
“Es una absoluta incongruencia y un alejamiento total de la ley por parte de las autoridades de Vialidad Nacional. La nota la respondimos inmediatamente con la participación de la Fiscalía de Estado del gobierno de la provincia de Santa Fe, rechazando en todos sus términos la nota y advirtiéndole al funcionario que envió la nota que no solamente lo vamos a denunciar penalmente en el caso de que proceda a tocar ese cinemómetro que es de la provincia de Santa Fe, sino que además lo vamos a colocar nuevamente en el caso de que intenten retirarlo de ese lugar” sostuvo el funcionario.
Agregó que “nosotros no vamos a ceder en lo más mínimo a hacer los controles como nos faculta la ley y por lo tanto advertimos a las autoridades de Vialidad Nacional que ese tramo de ruta es un tramo conflictivo, donde ya hubo siniestros viales, donde hubo fallecidos, donde hubo siniestros por alcance, participación de motos, de camiones, y nosotros no vamos a dejar de intervenir porque además es una ruta que está mal iluminada”.
Torres dijo que el organismo nacional estaba al tanto desde el año pasado del proceso de fiscalización, porque fueron ellos los que colocaron los carteles de velocidades máximas en los diferentes tramos: 120 kilómetros por hora desde el túnel subfluvial y hasta el rio Colastiné; 100 kilómetros por hora entre el Colastiné y el cruce de la ruta 1; y 80 km/h entre La Guardia y el ingreso al Puente Oroño.
“El año pasado le dijimos a Vialidad Nacional que íbamos a comenzar con la colocación de cinemómetros en ese tramo de rutas. Ellos ya sabían que nosotros estábamos en un proceso de fiscalización de velocidad en ese tramo de ruta y no se pueden hacer los desentendidos” concluyó el titular de la Agencia de Seguridad Vial.






















