El rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rubén Soro, alertó por la crítica situación de las universidades en medio del paro de 72 horas en el sector.
“La asfixia que está haciendo el Gobierno nacional hacia las universidades tiene un límite”, afirmó en diálogo con el programa Amanecer no es poco.
Paro y reclamo por financiamiento
Las universidades nacionales atraviesan una de las etapas más difíciles de los últimos años, según Soro.
“Cerramos un año precario, sin obras públicas, con salarios indignos, sin aportes para ciencia y tecnología, becas muy bajas y con la posibilidad de que esto se profundice”, resumió.
La medida de fuerza comenzó este miércoles, con una duración de 72 horas, ante la falta de convocatoria a paritarias y la demora en la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Desde Conadu advirtieron que el inicio del ciclo lectivo 2026 podría verse afectado si la gestión de Javier Milei no avanza en su implementación.
“Este esfuerzo es finito”
Soro lamentó que el frente sindical universitario “haya tomado decisiones distintas” y remarcó la necesidad de mantener la unidad del sector.
“Confío en que se puede salir de esta situación, pero este esfuerzo que estamos haciendo es finito”, sostuvo.
También advirtió que la crisis se profundiza en los sectores de ciencia y tecnología: “Los investigadores están renunciando, hasta incluso los fondos de funcionamiento están complicados”.
“Hemos hecho las denuncias, pero no pasa nada”
Consultado sobre un posible cambio de escenario, el rector fue contundente: “Si entran a tu casa y te roban, vos hacés la denuncia, pero para qué si no pasa nada; bueno, acá es lo mismo”.
Soro consideró que el Gobierno “dilata cualquier medida” y adelantó que “seguramente se aprobará un presupuesto universitario con discrecionalidades para el sistema educativo”.
“Lo único que vamos a lograr es que se paguen estos sueldos indignos”, agregó.
Apoyo social y futuro del sistema universitario
El rector destacó la importancia de conectar con otros sectores de la sociedad para “salir” de la situación.
“Tenemos que vincularnos con la sociedad, las empresas, los organismos y los gobiernos que crean que la educación es parte de la solución y no al revés”, completó.
Finalmente, destacó el “apoyo de la sociedad” para que la universidad “tenga un rol importante en el crecimiento de un país”.
