El productor agropecuario de Federación Agraria y ex presidente Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Ulises Forte, se refirió esta mañana por LT9 al plan de vacunación contra la fiebre aftosa que entrará en vigencia en 2026, por el cual se dejarán de inocular vaquillonas, novillos, novillitos y toritos.
“Técnicamente vamos por el camino correcto, yo creo que muy despacio, muy despacio y muy ordenadamente tendríamos que llegar algún momento a unificar a estatus sanitarios en Argentina y ser libre de aftosa sin vacunación. Pero hay que ir analizando qué pasa con las fronteras, qué pasa con los países vecinos, y es una discusión muy técnica” sostuvo Forte en diálogo con “Amanecer no es poco”.
Aunque remarcó que “le erraron el bizcachazo cuando dijeron que dejamos de vacunar y nos ahorramos tanta plata. La sanidad animal no es un costo, es una inversión. Y la discusión es sanitaria porque no hace cosas por ahorrarnos cuatro pesos, después nos pase como nos pasaron en el 2000 que volvió la aftosas y tuvimos problemas”.
Consultado por la situación en el sector cárnico, el dirigente de FAA aseguró que “la carga impositiva es carísima, los gastos fijos son carísimos, el combustible aumenta todos los días, y con la carne tenemos una realidad muy concreta. El 70% es mercado es interno. Y de ese 70%, la mitad no llega al fin de mes y la otra mitad rasguña la lata para poder llegar. Entonces por lo tanto cuando usted vende un producto y su clientela no tiene plata para comprarlo, nunca puede estar bien”.
– Usted no ve que haya una política para el sector agropecuario ganadero en Argentina?; preguntó German Dellamonica.
– No la hay. Es la política de que Dios te ayude. El mercado tiene que ser libre pero hay que ordenarlo, o lo ordena el poderoso o lo ordena el Estado. Hubo alguien que dijo que el Estado todavía estaba para corregir las irregularidades que daban los mercados. Como será de irracional la política que el otro día en el marco de Palermo anunciaron unos créditos internacionales del Bice, pago valor al producto. Y resulta que te ponés a la letra chica y nos encontramos con que para poder tener acceso a ese crédito hace falta más de 250 vacas de cría. O sea que si usted tiene 10.000 vacas aparece el Estado con crédito de fomento para aumentar su capital de trabajo y aumentar la producción de la utilidad. Ahora si tiene 200 vacas, que Dios te ayude; respondió Forte.
En el mismo sentido, sostuvo que “es un gobierno que gobierna por una burbuja. Es un modelo económico que es para el 10 % de la sociedad. Yo estoy dentro del 90, así que no puedo estar de acuerdo con esto. Milei ya nos avisó que iba a ser un desastre. No me puedo sentir decepcionado de algo que nunca creí”.
– ¿A su criterio hubo una falsa percepción de mejoría después de la baja de las retenciones en el sector?; consultó el conductor de “Amanecer no es poco”.
– La baja de retenciones es la morfina que se le da al moribundo. Te deja doler un rato y nada más. Creo las retenciones por supuesto que tiene que desaparecer, pero debe ser en el marco de una reforma impositiva integral. La carga impositiva que hay en todos sectores es tremenda: impuesto del cheque, impuesto de las ganancias, el impuesto de los combustibles, el costo laboral que no es lo mismo que el costo salarial, los gastos bancarios. Hoy es un paquete impositivo, hay que sermás contador que chacarero; concluyó el dirigente rural.