En plena visita del presidente Javier Milei a Santa Fe, personas con discapacidad y de enfermedades poco frecuentes se organizan para hacer llegar sus demandas directamente al mandatario. La iniciativa surge como respuesta al desmantelamiento de políticas públicas y la precarización de derechos por parte del Gobierno Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad.
Evelín Safon, presidenta de la Asociación Santafesina de Miastenia (ASAMI), explicó: “Nos pusimos en estado de alerta al conocer la visita del presidente, porque el colectivo atraviesa una profunda vulnerabilidad y queremos transmitir nuestra voz directamente”.
La carta, redactada y firmada por personas con discapacidad, busca visibilizar sus demandas y posicionamiento político: “No venimos a pedir lástima ni aumentos de aranceles: queremos estudiar, trabajar y vivir con dignidad”, agregó Safon.
Derechos, leyes y entrega de la carta
El colectivo reclama educación inclusiva, oportunidades laborales y reconocimiento de derechos reales, frente a la falta de políticas efectivas y la precarización que atraviesan miles de familias en Argentina.
Santa Fe cuenta con leyes de discapacidad y enfermedades poco frecuentes, aunque muchas aún no están reglamentadas. Safon destacó que la reforma constitucional reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de derecho, garantizando igualdad de oportunidades y ajustes razonables.
Durante la visita de Javier Milei a la provincia, el colectivo espera entregar la carta en mano, con el objetivo de hacer escuchar la voz de quienes luchan por igualdad de oportunidades y un cambio de paradigma hacia la inclusión real.