El presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani, defendió la autonomía del organismo rector del fútbol mundial frente a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, quien sugirió que podría excluir a ciudades consideradas “inseguras”.
El debate sobre la organización de la Copa del Mundo de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, se encendió tras los dichos de Donald Trump. El mandatario afirmó que “cualquier ciudad que sea un poco peligrosa” podría quedar fuera de la agenda deportiva, apuntando especialmente contra San Francisco y Seattle, a cuyos gobiernos calificó de “lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que hacen”.
El vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani, respondió de manera tajante: “Es el torneo de la FIFA, bajo la jurisdicción de la FIFA, y la FIFA toma esas decisiones”. El dirigente canadiense fue categórico al sostener que “el fútbol es más grande que los líderes mundiales, sobrevivirá a sus regímenes, a sus gobiernos y a sus eslóganes”.
Las declaraciones de Montagliani se dieron en el Allianz Stadium de Londres, durante una conferencia internacional sobre negocios deportivos. Allí, el directivo remarcó que la FIFA no está dispuesta a ceder en cuestiones de logística ante presiones políticas. “No podemos responder cada vez que un político hace una declaración, sea un presidente, senador o congresista… si no, no haríamos nuestro trabajo”, afirmó, defendiendo la autonomía del plan original de sedes.
Ese esquema, confirmado en 2022, incluye 11 ciudades en Estados Unidos, 3 en México y 2 en Canadá, todas con contratos firmados con la FIFA. Cualquier intento de modificarlo, advirtió Montagliani, implicaría “obstáculos logísticos y legales difíciles de sortear a solo ocho meses del inicio del torneo”, previsto para el 11 de junio de 2026.
Más allá del cruce con Trump, Montagliani abordó cuestiones de fondo en el plano geopolítico y deportivo. Consultado por la situación de Israel en las competencias internacionales, aclaró que se trata de un asunto que debe resolver la UEFA: “Es su miembro, deben tratarlo ellos. Respeto su proceso y la decisión que tomen”. También rechazó la posibilidad de ampliar a 64 equipos el Mundial 2030, como propuso la Conmebol: “No veo argumentos para eso. No solo nosotros, también la UEFA y Asia están en contra”, aunque celebró la expansión del Mundial de Clubes, al que definió como “un éxito rotundo”.
Trump y la politización del deporte
Las palabras de Trump no solo impactaron en el Mundial. El presidente también vinculó el tema con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, advirtiendo que ciudades consideradas peligrosas podrían ser excluidas. Sus declaraciones, cargadas de tintes políticos, se enmarcan en el contexto de su campaña presidencial y en su histórica bandera sobre seguridad interna y políticas migratorias.
La cercanía entre Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, añade un matiz diplomático a la situación. Sin embargo, Montagliani se mostró firme en sostener que la organización del Mundial no está atada a las consignas de ningún gobierno.
Cuándo será el sorteo de la fase de grupos de la Copa del Mundo
La FIFA realizará el sorteo del Mundial 2026 el próximo 5 de diciembre en Washington, con la presencia confirmada de Trump. Allí se definirá el calendario definitivo y quedará ratificado el mapa de sedes, en un momento clave para patrocinadores, gobiernos locales y toda la logística de la cita mundialista.
Montagliani dejó en claro el mensaje: “El fútbol es más grande que cualquier individuo y más grande que cualquier país”.
