El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de octubre fue del 2,3%, una cifra que muestra una ligera aceleración frente al 2,1% registrado en septiembre. Con este dato, el aumento de precios acumula 24,8% en los primeros diez meses del año y 31,3% en los últimos doce meses.
El Ministerio de Economía destacó que, a pesar de la suba, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y que el país lleva dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación anual. El ministro Luis Caputo afirmó que “la solidez del programa económico permitió sostener el proceso de desinflación, incluso en un contexto de incertidumbre electoral”.
Según el informe, las divisiones con mayores incrementos fueron Transporte (3,5%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). En cambio, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura tuvieron los menores aumentos, ambos con 1,6%.
A nivel regional, las mayores subas se observaron en Patagonia y el Gran Buenos Aires (2,4%), seguidas por Cuyo y la Región Pampeana (2,1%). Las categorías Estacionales (2,8%) y Regulados (2,6%) encabezaron los incrementos, mientras que el IPC núcleo subió 2,2%.
De acuerdo con el relevamiento de expectativas del Banco Central, las consultoras proyectan una inflación de 1,9% para noviembre y 2% para diciembre, con un cierre de 2025 en torno al 29,6% interanual.






















