Internacionales

La política internacional subnacional en la nueva Constitución santafesina

El encuentro de intendentes de ciudades santafesinas integrantes de Mercociudades, que tuvo lugar en Santa Fe en agosto de este año, significó una instancia de inserción internacional de los gobiernos locales cada vez más habitual en la agenda pública.

En la actualidad, con distintos niveles y perfiles de internacionalización, conviene tener en claro que ninguna localidad, región o provincia, está completamente aislada de los desafíos u oportunidades que surgen de la dinámica global, caracterizada por la compleja interdependencia de la que ya hablaban hace varias décadas algunos autores como Robert Keohane y Joseph Nye.

En la práctica, una vinculación externa puede estar dada por un hermanamiento de pueblos o ciudades, por la visita de delegaciones deportivas, culturales, científicas, de ONG, de gobierno o empresariales. Pero fundamentalmente, desde un perfil más desarrollado de internacionalización, los actores subnacionales vienen incursionando en el escenario internacional para la cooperación en múltiples temas, para el acceso al financiamiento externo directo y para el posicionamiento de sus productos y servicios en el exterior.

Esta dinámica, que se aceleró especialmente después de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, ha motivado en el terreno del estudio de las Relaciones Internacionales, una producción académica denominada mayoritariamente en Argentina como Política Internacional Subnacional. Sin embargo, en otros países, como por ejemplo Brasil, el abordaje de este tema se realiza de forma bastante extendida como el estudio de la “paradiplomacia”.

Haciendo una síntesis histórica, la emergencia de actores subnacionales se acentuó tras el final de la “Guerra Fría”, cuando el escenario posterior dio lugar a una agenda más liberada de los asuntos de seguridad nacional que habían dominado el debate en medio de la disputa bipolar.

Aquella distensión, generó las condiciones para que se abrieran amplias posibilidades para el campo de la cooperación internacional, cuyos beneficios habilitaron una gran ventana de oportunidades para ciudades, regiones o provincias de todo el mundo.

En la progresión del activismo subnacional, los actores locales o regionales fueron desarrollando distintas estrategias de relacionamiento directo con países, organizaciones internacionales y también, con otros actores subnacionales, construyendo redes como la de Mercociudades, que se caracterizan por el intercambio entre “pares”, es decir; entre mismos niveles de gobierno, con similares problemáticas y con la posibilidad de intercambiar experiencias para procurar respuestas colaborativas a demandas compartidas.

En el caso de la Provincia de Santa Fe, la experiencia internacionalista marca un fuerte andamiaje construido durante décadas, desde el sostenimiento de una estrategia enfocada tanto en la cooperación internacional, como en el financiamiento externo y el comercio exterior.

La Constitución santafesina 2025, incorporó en el Capítulo de Atribuciones del Poder Ejecutivo, el Artículo 107, que en el punto 3, establece que el PE celebra “convenios internacionales para la gestión de intereses de la Provincia, con la aprobación de la Legislatura, en tanto no afecten las facultades delegadas al gobierno federal”.

La reciente Reforma reconoció también a los municipios santafesinos como actores subnacionales en la arena externa, al haber incorporado en el Capítulo de Regiones y áreas municipales; el artículo 159, el cual en su último punto establece que “los municipios pueden celebrar convenios con organismos internacionales de integración y cooperación”.

Los dos artículos citados, significan un reconocimiento constitucional al ejercicio de una política internacional subnacional que –especialmente en el caso de la Provincia– se caracteriza por el sostenido aprovechamiento de la amplia experiencia recogida desde fines del siglo XX en torno a la vinculación directa con otros actores internacionales, tanto desde las estrategias unilaterales para el posicionamiento en los mercados externos, como desde las bilaterales o multilaterales para la cooperación y acceso al crédito.

En una omisión cronológicamente entendible, la internacionalización de la Provincia (y de sus ciudades) estaba ausente en la Constitución del año 1962. Pero de ahora en más, la incorporación del tema, tal como lo resolvió la última Convención Reformadora, comporta un instrumento que propende a institucionalizar a la política internacional subnacional como una política de Estado, tendiendo a resguardar una estrategia basada fundamentalmente en la mirada de largo plazo, a partir de la cual se pueden perseguir los beneficios del accionar internacional subnacional.

Autor

  • Lic. en Comunicación Social. Magister en política internacional

Te puede interesar

Educación

En el marco de la sesión especial prevista para este miércoles a las 13 horas en la Cámara de Diputados con el objetivo tratar...

EXCLUSIVO LT9

Advirtió en diálogo con la Nueva Nueve, el jefe de Cuidados Intermedios, Pablo Puccar. Además de denunciar el éxodo histórico de personal, se refirió...

Actualidad LT9

El diputado nacional por Santa Fe del bloque “Futuro y Libertad” admitió que “son temas sensibles” y le pidió al Gobierno Nacional propuestas alternativas...

Actualidad Política

Durante su participación en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025), el presidente cuestionó la gestión de obras viales del kirchnerismo y...

Policiales

Ocurrió este martes en el barrio 29 de Abril, en el norte de la ciudad. La policía quería detener a un joven de 21...

Actualidad Política

En medio de un clima de movilización estudiantil y docente por el financiamiento universitario, el presidente desde Paraguay defendió las políticas de ajuste de...

Deporte Nueve

Conocé las sedes, días y horarios de las carreras cortas del Campeonato del año entrante. La FIA y la Fórmula 1 anunciaron los seis grandes premios que tendrán carreras Sprint durante la temporada...

Policiales

Tenía 37 años y sufrió la descarga cuando accidentalmente una chapa hace contacto con un cable de fluido eléctrico. Vecinos le hicieron maniobras de...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version