La secretaria de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, expresó su preocupación por la caída en las coberturas de vacunación infantil y adolescente, un fenómeno que se replica a nivel mundial y que ya genera brotes en distintas regiones del país. Santa Fe no es ajena a esta realidad y “se encuentra en alerta sanitaria permanente ante la amenaza de reintroducción de enfermedades controladas, como el sarampión, y el incremento sostenido de casos de tuberculosis”
La importancia de completar los esquemas de vacunación como medida fundamental de prevención.
Andrea Uboldi confirmó que Santa Fe logró mantenerse libre de casos confirmados de sarampión durante el brote inicial que afectó a Buenos Aires. Igualmente señaló que “la situación global y el tránsito de viajeros de países con brotes activos, como Bolivia y Uruguay, mantienen al sistema de salud en estado de alerta, identificando contactos para realizar bloqueos epidemiológicos.
“Argentina estaría cerrando el brote con una muy buena noticia, pero el continente americano perdió la situación de eliminación de sarampión porque países como Canadá no pudieron contener el brote”, explicó la especialista.
La importancia del esquema de vacunación
La secretaria de Salud provincial sostuvo que para evitar la reintroducción del sarampión —un riesgo latente debido a la situación en Europa y Estados Unidos— se requieren coberturas de vacunación superiores al 95%. “Si bien las coberturas anuales en niños santafesinos no son malas (superan el 80%), se busca mejorar la segunda dosis, que actualmente se aplica a los cinco años”, dijo Uboldi
En el mismo sentido, reclamó presencia nacional: “Estamos recomendando al Estado Nacional bajar la edad para tener una segunda dosis a antes de los dos años”, adelantó Andrea, “una medida que busca proteger a los menores de dos años con dos dosis de la triple viral de manera más temprana”
Tuberculosis: La preocupación creciente
La tuberculosis es otra reemergencia que preocupa a nivel nacional, Argentina registró un incremento superior al 65% en la notificación de casos entre 2020 y 2025. Santa Fe, integrada en la región centro, reporta anualmente unos 800 casos, lo que representa entre el 7% y el 8% del total país.
La buena noticia es que, gracias a la vacuna BCG (obligatoria al egreso de la maternidad), la incidencia en menores de 15 años es baja (solo un 8%). Sin embargo, la especialista advirtió sobre los diagnósticos tardíos y la vulnerabilidad de la población, vinculada a situaciones sociales y tratamientos médicos que bajan las defensas.
Llamado
Ante el inicio de la temporada de verano y las vacaciones, la recomendación es clara: chequear los carnets de vacunación. “Mi consejo es que cualquier papá o mamá, sobre todo con niños nacidos en 2020 que cumplieron ahora sus cinco años, se acerquen al efector más cercano”, concluyó Andrea, destacando la fortaleza del registro nominalizado y electrónico de la provincia que permite un seguimiento certero de los esquemas completos.
