Actualidad

López Murphy propone crear el Argentum: una nueva moneda para reemplazar al peso argentino

El proyecto ingresó esta semana a la Cámara de Diputados y plantea una conversión de 1 Argentum (AG) = 1 000 pesos. En exclusivo por la Nueva Nueve, el legislador nacional compartió detalles de la iniciativa, que -según su impulsor- busca simplificar la economía, reducir costos y fortalecer la estabilidad monetaria, sin afectar el poder adquisitivo ni los contratos vigentes.

El diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley que propone reemplazar al peso argentino por una nueva moneda denominada Argentum (AG)

La conversión sería de 1 AG = 1 000 pesos actuales, y comenzaría a regir el 1º de enero de 2026, con un período de seis meses de transición en el que ambas monedas circularían en paralelo.

En exclusivo por la Nueva Nueve, el legislador nacional compartió detalles de la iniciativa, “el Argentum no va a cambiar el mundo, pero puede ahorrarnos muchos costos sin hacerle daño a nadie” señaló.

Durante el primer semestre -en caso de ser aprobado-, los bancos deberán convertir automáticamente los saldos en pesos a Argentum, mientras que cheques, contratos y órdenes de pago se ajustarán a la nueva unidad. También se habilita al Banco Central a emitir nuevos billetes y monedas o bien sellar los actuales pesos para validar su equivalencia en AG.

El proyecto prevé además un sistema de redondeo para fracciones menores a medio centavo, y establece la obligatoriedad de una campaña masiva de comunicación para explicar el cambio a toda la población.

Reforma simbólica con impacto administrativo

Según López Murphy, se trata de una medida “técnico-administrativa” y no económica. Es decir, no implica devaluación, ni cambio en el poder adquisitivo ni en los contratos existentes.

“Como no hay daño patrimonial, no se le saca nada a nadie, yo creo que se puede hacer el 1º de enero como propongo yo, puede hacerse el 1º de julio del año que viene o el 1º de enero del 2027”, explicó.

Mientras que, en relación a la conversión, el legislador remarcó que apunta a “evitar el exceso de ceros, los billetes de baja denominación y los costos de las bóvedas bancarias”, y en este sentido agregó que “los bancos argentinos tienen una bóveda que no tiene ningún banco en el mundo. Es una cuestión de sentido común”.

Entre los principales objetivos se busca simplificar transacciones, facilitar la lectura de precios y salarios, reducir errores informáticos, y abaratar costos en los sistemas bancarios, fiscales y comerciales. “Nosotros somos el único país que ha desarrollado una industria de reparación de cajeros automáticos, con este sistema, eso se termina” aseguró el legislador nacional, sin problematizar en los puestos de trabajo que se perderían. 

Entre los fundamentos del proyecto, López Murphy recordó que Argentina ha redenominado su moneda en varias ocasiones: con el peso ley (1970), el peso argentino (1983), el Austral (1985) y el peso actual (1991). Esta propuesta sería una nueva instancia en esa tradición, aunque sin modificar el valor real del dinero.

 Advertencias y contexto

Si bien la propuesta fue bien recibida en algunos sectores por su claridad técnica, economistas advierten que sin un plan macroeconómico integral que estabilice precios, el Argentum sería apenas un cambio nominal.

“La efectividad del proyecto dependerá de si se acompaña con una consolidación del esfuerzo de estabilización”, reconoció López Murphy.

El diputado también hizo referencia al contexto económico general y advirtió que si bien es cierto que la inflación bajo, “ también es cierto que las exportaciones no crecen, el empleo no crece, y hay muchos cierres de empresas, el riesgo país sigue orbitando los 700 puntos”.

 “La mejor política social es el empleo”

Finalmente, en términos de políticas públicas, el legislador subrayó que la clave de cualquier programa económico es la creación de trabajo y la apertura comercial “la mejor política social es generar empleo”.

Consultado sobre la política exterior, sostuvo que es necesario “llevarse bien con todo el mundo y venderle a todos. Nuestra única obsesión tiene que ser recuperar el empleo y la producción”.

En esta línea, también cuestionó la reinstauración de retenciones al agro, las catalogó como  un “mal impuesto” y aseguró que “castigan a quienes están lejos de los puertos. Ni Brasil, ni Uruguay, ni Paraguay, ni Estados Unidos tienen impuesto a la exportación. Por algo será” concluyó.

Te puede interesar

Actualidad

Cada 25 de agosto se celebra el Día Internacional del Peluquero, reconociendo la labor de profesionales que transforman la apariencia y cuidado personal de...

Confidencial

Santiago Valentino Guzmán Zanni, de 15 años y jugador de las divisiones juveniles de San Lorenzo, falleció tras una larga enfermedad. El club decretó...

Actualidad

Un estudio muestra que limitar el uso del smartphone activa cambios en las áreas de recompensa, mejora la concentración y reduce la hiperactividad dopaminérgica

EXCLUSIVO LT9

Matías Dalla Fontana se refirió por la Nueva Nueve al informe realizado por el Observatorio de la Deuda Socia Argentina de la Universidad Católica...

Deporte Nueve

Este miércoles con el clásico Sanjustino-Colón de San Justo se define el campeón. La Liga Santafesina determinó que el campeón del Torneo Apertura se...

Actualidad LT9

El abogado alertó que las denuncias por sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad podrían tener consecuencias políticas para el presidente Javier Milei. La...

Policiales

Ocurrió este domingo a la tarde. Los ladrones ingresaron cuando los moradores se habían ausentado por algunas horas. También se llevaron varios artefactos electrónicos,...

Actualidad Política

Este lunes el Poder Legislativo formalizó el rechazo a cinco medidas del presidente Javier Milei, incluidas la disolución de Vialidad Nacional y cambios en...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version