En el marco de las medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei, reforzadas durante su discurso de ayer por la noche, estudiantes y docentes de todo el país se movilizarán mañana en la marcha federal universitaria para exigir una actualización real de los presupuestos, las becas y los salarios.
En Santa Fe, la concentración será a las 16 horas en la intersección de Boulevard Gálvez y Avenida 7 Jefes, desde donde los participantes marcharán hacia la explanada del rectorado. Allí se leerá un documento único elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La jornada incluirá intervenciones de estudiantes preuniversitarios y distintas acciones para visibilizar la situación de las universidades públicas.
La movilización coincide además con la sesión de Diputados en la que se tratará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que le da aún más relevancia a la protesta.
Situación crítica de las universidades públicas
Roberto Longo, presidente de la Federación Universitaria Litoral (FUL), calificó la situación universitaria como “bastante compleja”. En esta línea, explicó que las becas, como la PROGRESAR, están congeladas en 35 mil pesos desde 2024, mientras que los salarios docentes y no docentes no se han actualizado, lo que deteriora fuertemente el poder adquisitivo.
“El 70 % del presupuesto universitario se utiliza en gastos de funcionamiento, el resto se destina a salarios y becas, pero todo está en stand-by hasta que haya una definición sobre el presupuesto 2026”, detalló el referente.
Durante la entrevista, Longo sostuvo que el movimiento estudiantil debe ser “el foco y conductor del proceso” y llamó a la sociedad a entender que “la universidad es la columna vertebral de los cambios que se quieren lograr”.
Escucha la nota completa:
“El presupuesto que propone el presidente es mantener la situación que se encuentra hoy la Universidad”
Así lo sostuvo el Rector de la Universidad Nacional de Litoral, Enrique Mammmarella por la Nueva Nueve y explicó los números que brinda el proyecto de Presupuesto 2026. “Lo anunciado por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025”. Dicho de otro modo, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, situación que profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico.
Además, Enrique Mammarella convocó a la ciudadanía a sumarse al Apagón nacional que se realizará hoy martes a las 20hs, contra los vetos en salud y educación bajo la consigna “Sin Educación, sin Salud y sin Ciencia no hay desarrollo para el país”. “Será alrededor de cinco minutos, porque queremos, por cuestiones de seguridad, que no se prolongue mucho, pero que se vea que es un apagón contra los vetos”, concluyó el Rector de la UNL
 
						
									 
 
    




















 
					 
								
				
				
			 
                                                                                                                                                                                                            

 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				