Actualidad LT9

Marea roja en las costas Bonaerenses

El Senasa recuerda que tras corroborar la existencia del fenómeno por presencia de toxinas paralizantes, rige una nueva veda para la recolección de caracoles y moluscos en la zona costera que va desde Punta Rasa, en el partido de General Lavalle, hasta el límite sur del partido de Villarino.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó que el Laboratorio Mar del Plata referente en análisis de productos pesqueros notificó la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos (TPM) en concentraciones mayores al límite máximo permitido para el consumo humano, según los análisis realizados sobre gasterópodos de la especie Zidoma dufresnei (caracoles) muestreados en las costa bonaerense.

Según los procedimientos de notificación vigentes, a partir del 5 del octubre, la Dirección de Pesca de la provincia de Buenos Aires estableció la veda total para la extracción comercial, artesanal y/o turística de moluscos bivalvos y gasterópodos, desde la localidad de Punta Rasa y el límite sur del partido de Villarino.

En este sentido el Senasa recuerda que el consumo de moluscos bivalvos y gasterópodos expuestos a episodios de marea roja, puede ocasionar afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y hasta dificultades respiratorias.

Para evitar los factores de riesgo la población podrá consumir estas especies solo si están garantizados los controles bromatológicos correspondientes, por lo tanto el Senasa sugiere:

No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero; No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica; No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecerle pescadores artesanales; y Comprar o consumir mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.

Además aclara que las toxinas producto de las mareas rojas no se destruyen con el agregado de limón, vinagre o alcohol ni se inactivan con la cocción.

Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Ciudad

El cantautor, referente de la cumbia santafesina, estuvo en el estudio de la Nueva Nueve, repasó sus inicios, contó anécdotas y anticipó sus próximos...

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Actualidad

El policía de nuestra ciudad, de 39 años, había sido visto por última vez a fines de febrero pasado. Su cuerpo fue encontrado semienterrado...

Actualidad

Todo comenzó desde el teléfono Samsung gris IMEI 354233760030535 de María Cantero, utilizado con una tarjeta SIM Movistar número 8954075144581339831: fotografías de ella con...

Actualidad

En un comunicado oficial que se publicó a través del Frente Renovador, Massa rompió el silencio y expresó lo que viene reflexionando hace años:...

Actualidad

Ubicada al pie del Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, en la provincia de Jujuy, esta cancha de fútbol fue incluida en el...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version