Educación

“Muchos docentes y no docentes buscan complementar su salario”

Advirtió por la Nueva Nueve el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, tras el reciente rechazo en el Congreso al veto sobre la Ley de Financiamiento Universitario. Además, se refirió a la falta de becas y el desfinanciamiento que afecta el funcionamiento y la investigación.

El pasado jueves, el Senado de la Nación rechazó el veto del Ejecutivo a la ley de financiamiento universitario, lo que -se supone- asegura recursos para las universidades.

Sin embargo, pese a este rechazo, desde la Universidad Nacional del Litoral señalan que esta medida lejos esta de resolver los problemas estructurales.

“Esto nos pone nuevamente en situación expectante para tener las bases que necesitamos para seguir trabajando como lo veníamos haciendo en el último tiempo”, señaló en diálogo con la Nueva Nueve el rector de la UNL, Enrique Mammarella.

En ese sentido, el rector explicó que la actualización presupuestaria no implica una mejora real, “es un alivio, pero tampoco hay una mejora significativa con respecto a lo que se venía recibiendo. Esto es una actualización por la inflación”.

Desde diciembre de 2023, la pérdida salarial docente y no docente alcanza entre 35% y 40%, lo que ha obligado a muchos a buscar ingresos adicionales.

Fuga de talento, becas e investigación

El desfinanciamiento también impacta en la retención de jóvenes investigadores y graduados. Mammarella explicó que los científicos de la UNL son muy valorados internacionalmente, y que muchos de ellos decidieron irse a trabajar o continuar su formación en otros países como Uruguay, Brasil, Europa o Estados Unidos, debido a la falta de oportunidades o recursos suficientes en Argentina.

En lo que refiere a la continuidad de los proyectos de investigación, sostuvo que su sostenimiento dependen en gran medida de recursos propios, convenios provinciales e internacionales y fondos competitivos, “el sostenimiento de la investigación está prácticamente atado al uso de recursos propios o con recursos conseguidos por fuentes competitivas o por convenios, y es la única forma que hoy tenemos para poder seguir funcionando”.

Finalmente, el rector valoró el acompañamiento social durante la Marcha Federal Universitaria: “Se vio el acompañamiento de la sociedad, la educación pública representa un bien mayor para los argentinos y estamos dispuestos a pelear por ello”, concluyó.

Autor

Te puede interesar

Regional

El Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) lanzó la instancia preliminar de licitación para la concesión y puesta en valor del sector Mangrullo, un área...

Locales

Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Regional

El Hospital Regional “Dr Jaime Ferré” será uno de los más modernos del país.

Regional

Un niño de un mes perdió la vida a causa de esta infección respiratoria. Ocurrió en Rosario. Los menores de un año siguen siendo...

Locales

Con acompañamiento local, financiamiento provincial y capacitación obligatoria, 53 emprendedores accedieron en esta última convocatoria a créditos destinados a herramientas e insumos. Estos se...

Regional

El miércoles de la próxima semana se reunirán con los integrantes de la comisión de Salud de la Cámara baja santafesina. “Con nuestros testimonios...

onda paranormal

Una explosión estremeció a múltiples localidades del norte. Los relatos apuntan a un fenómeno aéreo que dejó una huella gigante. MIRÁ EL VIDEO.

Policiales

Un incidente ocurrido en la madrugada terminó con detenciones de adultos. Dos adolescentes resultaron involucradas y recibieron asistencia policial.

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version